"Es preciso estudiar caso por caso" ¿Pueden, o no pueden comulgar los divorciados?

(Josémari Lorenzo Amelibia).-¿Por qué no pueden comulgar los divorciados, vueltos a casarse? No es un castigo. La Comunión hay que recibirla en estado de gracia. El casarse un divorciado por lo civil es pecado mortal. Y todos los actos de sexo con el cónyuge civil son pecados.

Si se confiesa de ellos, tiene que hacer propósito y por consiguiente separarse definitivamente de la ocasión de pecar. Si no se va a separar, mejor que no se confiese, porque sería sacrilegio. Por consiguiente no puede comulgar porque no está en gracia de Dios. ¡Es pura moral católica!

¿Por qué tratarán en el Sínodo los obispos de este problema? Porque es mucha la angustia de personas muy creyentes que van a misa y no pueden comulgar.
¿Pueden dejarles acercarse a comulgar? Es preciso estudiar caso por caso.
Dada la indisolubilidad del sacramento del matrimonio no pueden casarse ni el inocente divorciado, ni el culpable.

¿La solución para poder comulgar? Llegar al convencimiento moral de que el matrimonio eclesiástico fue nulo. Hasta ahora esto se lograba con un largo y costoso proceso jurídico, "declaración de nulidad", con un tribunal eclesiástico. Ahora se pretende un acompañamiento no jurídico de un sacerdote que ayude a los cónyuges a discernir. (A este procedimiento lo llaman "un itinerario de reconciliación o vía penitencial bajo la autoridad del obispo") Si se llega al convencimiento de que no hubo matrimonio, podrán comulgar. Pero de ninguna manera si se llega al convencimiento de que el matrimonio católico fue válido.

Para leer el capítulo completo, pincha aquí:

Volver arriba