Francia recordó el pasado 3 de junio, en una ceremonia celebrada en la catedral de Notre Dame de París, a las 228 personas que viajaban en el vuelo de Air France, en una celebración de carácter interconfesional. El secretario general de la Alianza Evangélica Española (AEE) cree que Francia expresa con naturalidad lo que en España parece que se va a tener que regular por ley.
Además de su “solidaridad con el dolor de quienes sufren la pérdida de seres queridos”, Jaume Llenas, Secretario general de la Alianza Evangélica Española, ha expuesto que todo lo que rodeado este acto supone un ejemplo para España, ya que es un contraste con los funerales católicos de Estado que se realizan en España cuando ocurre una tragedia.
Aunque “no es el sitio ideal un lugar como la catedral católica de Notre Dame”, sí lo es que no se tratase de “un acto religioso, ni misa ni funeral, y mucho menos de una sola confesión”, ya que asistieron representantes de las confesiones de todos los fallecidos: católicos, judíos, protestantes, ortodoxos e islámicos. Llenas ve esta situación como “un mosaico plural de la realidad existente”, entendiendo que la pluralidad “no es en sí misma buena ni mala, sino un simple hecho de la realidad que debe reconocerse, y ese reconocimiento sí es positivo”, como se hace en la mayor parte de los países democráticos de Europa.
Puede leer aquí la noticia completa titulada Funeral de Air France, un ejemplo para España, dice Jaume Llenas en Protestante Digital.