Las instituciones religiosas europeas ligadas al Estado y con financiación pública van a la crisis espiritual y económica

En Alemania se venden templos históricos. En el Reino Unido se prevé que en las próximas décadas habrá más musulmanes que cristianos practicantes. En España los medios de comunicación hablan de muchos casos de ciudadanos que fueron bautizados por la Iglesia Católica y que reclaman ahora poder apostatar legalmente. Las iglesias cristianas que tradicionalmente han estado muy ligadas al Estado pierden fuelle en toda Europa.


Según el barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de marzo de este año 2008, un 20,1% de los españoles se considera ateo o no creyente. Una cifra muya tener en cuenta, porque refleja el porcentaje de personas que no tan sólo no asisten a una misa u otro tipo de culto religioso, sinó que además niegan la simpatia con ningun tipo de religión. El dato lo ha de tener en cuenta cualquier confesión religiosa que exista en España, pero muy especialmente la Iglesia Católica.

La Conferencia Episcopal se encuentra éste año ante el reto de que ya dejará de recibir una partida fija del Estado, además de perder el descuento del IVA, como hasta ahora estaba estipulado. Como se explica en la información de la semana pasada, esta nueva forma de finanaciación ha llevado a una importante campaña de la Iglesia Católica para animar tanto a fieles como a otros ciudadanos a “marcar la X” en la casilla correspondiente de la declaración de Renda. Los motivos que se exponen, sobre todo cuando se dirigen a quienes no son católicos practicantes, son las causas sociales que las entidades católicas llevan a cabo: fundaciones, entidades solidarias, escuelas, etc.

Por ejemplo, Ángel Rubio, obispo de Segovia, destaca en un artículo en la página web Religión Digital, que mucho no católicos “son beneficiarios de los colegios o valoran las acciones importantes como Caritas o Manos Unidas, por tanto, es lógico que, aun no siendo católicos, colaboren marcando la X en la declaración de la Renta”.

Pueden leer aquí la noticia completa titulada Análisis: las instituciones religiosas europeas ligadas al Estado y con financiación pública van a la crisis espiritual y económica
Volver arriba