El retrato

JUAN ANTONIO MONROY

EL RETRATO, Pedro Miguel Lamet, La Esfera de los Libros, Madrid, 400 páginas.


Pedro Miguel Lamet es un jesuita a quien yo leía mucho cuando él dirigía la revista católica VIDA NUEVA. Obispos españoles, escandalizados por sus ideas avanzadas, que ellos consideraban heterodoxas, le obligaron a dimitir. Le echaron. A mí me gustaba su manera de enfocar los temas. Cuando escribía sobre la jerarquía católica de este país o sobre el Vaticano, decía cosas que escandalizaban a las sotanas y a las mitras. Pero decía verdades como puños.

Lamet, nacido en Cádiz en 1941, era periodista antes de dirigir VIDA NUEVA y ha continuado siéndolo, con colaboraciones en periódicos y en emisoras de radio. Además, ha escrito 30 libros.

En EL RETRATO Lamet cultiva la novela histórica. El personaje que aborda no puede ser más sugestivo: Cristo. El propósito lo encabeza una cita de Ernesto Renán, también jesuita y luego ex -jesuita, racionalista francés del siglo XIX, autor de una biografía de Jesús que yo considero definitiva: “La idea de Jesús fue la idea más revolucionaria que haya jamás podido concebir cerebro humano”.

Puede leer aquí el artículo completo de este escritor y líder protestante internacional, titulado El retrato
Volver arriba