Benedicto XVI recibe a los obispos austríacos tras crisis de inicio año

Durante el encuentro con el Papa se analizaron "los problemas recientes de la Iglesia de ese país", aseguró a la prensa el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.
Un comunicado oficial deberá ser divulgado al término de la visita.
La Iglesia austríaca reaccionó duramente en febrero pasado contra la decisión del Papa de levantar la excomunión de cuatro obispos integristas, entre ellos el británico Richard Wiliamson, que niega el Holocausto nazi.
Pocos días después, 31 de los 35 eclesiásticos presentes en una conferencia de decanos de la diócesis de Linz rechazaron la designación hecha por el Papa del ultraconservador Gerhard Maria Wagner como obispo auxiliar de esa ciudad.
Se trataba de un hecho sin precedentes, que puso en cuestión la credibilidad del Papa y que se resolvió con la renuncia al cargo del religioso, conocido por considerar a la homosexualidad como una enfermedad.
Las controvertidas decisiones de Benedicto XVI generaron incomprensión incluso en los medios conservadores católicos y aceleraron la hemorragia de practicantes, en especial en la diócesis de Linz, donde se triplicó la cantidad de católicos que pidieron ser borrados de la lista de creyentes.
El caso reciente de un sacerdote concubino agravó el desprestigio de la iglesia local, que ha perdido 370.000 fieles en los últimos quince años, sobre una población de creyentes de 5,58 millones.