Una Biblia en cada hogar

Es lógico que un libro que creemos inspirado por Dios sea de cabecera para quienes nos confesamos cristianos. Tanto el Antiguo Testamento, que recoge la creación del mundo y la historia del pueblo escogido, como el Nuevo, que relata la vida de Cristo y sus enseñanzas, forman parte de la vida espiritual de cada uno de nosotros y de la vida cultural de los países que, como el nuestro, tienen una raíz de civilización judeo-cristiana.
Vayan estas consideraciones para dar cuenta de la última edición de la Biblia presentada en Cataluña. Es una edición popular, muy económica, fruto de la colaboración de seis entidades catalanas especializadas en textos bíblicos. Con un formato moderno y con ilustraciones de Perico Pastor, contiene diez mapas históricos sobre Oriente Próximo, Palestina y la expansión del Cristianismo.
En el acto de presentación, celebrado en Barcelona, intervinieron doce personajes que resaltaron la importancia del conocimiento de la Biblia. desde el punto de vista cultural —para entender el significado de innumerables obras de arte de los principales museos del mundo; por ejemplo—; pero, sobre todo, para la oración y para la vida del cristiano. En ese sentido el Dr. Armand Puig, uno de los promotores, dijo que “la Biblia no es un monólogo, ni por parte de Dios ni del ser humano; sino un diálogo”.
Es un libro que debemos tener en cada hogar en el formato que sea; lo importante es que sea una edición fiable y bien hecha. La presentada recientemente tiene esas garantías. Y lo fundamental es que, aparte de tenerla en casa, la leamos con frecuencia. Os propongo el ejercicio de su lectura diaria, aunque sean cinco minutos, en un espacio de silencio o de lectura compartida. Si nos dejamos inspirar por la palabra divina, nuestras acciones mejorarán para beneficio nuestro y de quienes nos rodean, comenzando por las personas de nuestro entorno.
† Jaume Pujol Balcells
Arzobispo metropolitano de Tarragona y Primado