La Biblia rechazada por la Iglesia

Este librito es fundamentalmente una introducción, con una selección de textos ilustrativos de cada obra, a los escritos apócrifos del Antiguo y Nuevo Testamento.

Antonio Piñero
La Biblia rechazada por la Iglesia
Editorial Esquilo
C/ del Acebo 25, 06011 Badajoz
Distribuidor, “Logintegral 2000 S.A.U.”
215 pp
ISBN 978-989-8092-41-0
En otro ejemplares el ISBN aparece como 978-989-8092-39-7


¿Por qué el título de “Biblia rechazada”? La respuesta es: porque durante mucho tiempo -sobre todo en lo que afecta a los Apócrifos del Antiguo Testamento- estas obras circularon entre los cristianos con un aura de “sagradas”, de libros inspirados, que fomentaban la piedad, que acrecentaban el contenido de la revelación divina, etc., hasta que por las circunstancias del desarrollo del judaísmo y del cristianismo fueron declaradas no aptas para formar parte de la lista oficial (canónica) de “escritos revelados”.

Esta “lista” o “canon” contenía sólo los libros que de modo auténtico y seguro -según el parecer general de la Iglesia cristiana- transmitían la palabra de Dios a los seres humanos. Por consiguiente durante un cierto tiempo estas obras, luego apócrifas, sobre todo las del Antiguo Testamento, que se reseñan e introducen en este librito fueron exactamente y sin exagerar un ápice, una “Biblia” paralela que resultó luego expulsada de la lista de libros sagrados.

El término apócrifo está cargado hoy de connotaciones negativas, pero en un principio -como veremos el próximo día, era un vocablo positivo: textos demasiado selectos y elevados como para dejarlos en manos de la gente vulgar, escritos sólo para escogidos. Más tarde evolucionaría su sentido hacie el de "falso" o "espurio".

Leer más sobre el libro de Antonio Piñero.
Volver arriba