Cipriani pide "callar las armas" entre Perú y Chile

Patricio Downes (RD) "Callar las armas", diálogo, no armamentismo ni submarinos, ni tanques, propuso el cardenal de Lima, Juan Luis Cipriani Thorne, para mejorar la tirante relación entre su país, Perú, y la vecina República de Chile. Lo dijo en su programa "Diálogo de fe" de televisión, donde aconsejó el silencio y la mesura en las relaciones bilaterales. "Pero no en este esquema de me compro un submarino, yo me compro dos. Me compro un tanque, yo tengo tres. Realmente, pensar que en este siglo XXI este sea el lenguaje", expresó Cipriani, arzobispo de la capital peruana.

"Lo que no se puede, es estar en los medios de comunicación ventilando situaciones; y, mucho menos, dejando que las pasiones de unos y otros, -normales y corrientes- estén creando una situación totalmente fuera de lugar", expresó.

Agregó que "lo mejor es bastante silencio y una mayor intensificación de las relaciones internas, para que como seres racionales y seres prudentes, pero con la verdad –la cual no se puede dejar de lado- se dialogue. Pero no en este esquema de me compro un submarino, yo me compro dos. Me compro un tanque, yo tengo tres. Realmente, pensar que en este siglo XXI este sea el lenguaje".

"Creo que hay que callar las armas, callar la discusión en la prensa y reflexionar un poco más hacia dentro. Como se ha dicho ahora, una justicia requiere de solidaridad, de dignidad y no de exacerbar (los ánimos)", enfatizó por televisión.

También dijo que "no se olviden, las campañas políticas siempre han tenido un aliado, que es las dificultades internacionales. Siempre quien quiere aprovechar de una situación de coyuntura política, levanta problemas internacionales. Esto es viejo, viejísimo. No caigamos tontamente, cuando ambos países, uno antes y otro después, están cercanos a unas elecciones". Se refiere al comienzo de la campaña electoral en Chile, que a fin de año eligirá nuevo presidente.

"Es una pena que una agenda política malogre una agenda social y humana. Pienso que hay que profundizar más y no estar en esta situación totalmente injustificable. Me parece que no es por ahí que debemos ir", concluyó, según la oficina de prensa del Arzobispado de Lima, que desgrabó su exposición en televisión.
Volver arriba