Coloquios nocturnos en Jerusalén

A lo largo de una serie de conversaciones, los autores se preguntan qué puede significar la fe para la vida, qué futuro tienen los jóvenes en la Iglesia y qué tiene que cambiar para que el cristianismo en cuanto tal tenga futuro. Las preguntas de los jóvenes son punto de partida para reflexiones de carácter fundamental. ¿Es sólo oscuro el futuro? ¿Dónde se perciben franjas luminosas en el horizonte? ¿Qué diría hoy Jesús?

Jerusalén es un lugar especial, un lugar que confronta con la dura realidad, pero también un lugar inspirador de sueños. Los «Coloquios nocturnos en Jerusalén» sondean tanto las dudas como las esperanzas. De ellos también ha surgido un libro fascinantemente personal, un libro que responde a la pregunta por el camino del cristianismo en un futuro humano y que encara sin tabúes la cuestión de la fe en una ya saturada sociedad del bienestar.

«La Iglesia necesita reformas internas. La fuerza de renovación tiene que venir desde dentro. No sólo el individuo, sino también la comunidad, la Iglesia local puede hacer ejercicios espirituales, arrojar una mirada retrospectiva a su camino, ver lo que se ha logrado, considerar los pecados. Puede meditar el camino de Jesús y dejarse llevar por él, dejarse plasmar por su muerte y resurrección. De allí resulta la capacidad de futuro y de allí proviene también la respuesta a la pregunta acerca de cómo y dónde se nos necesita en el mundo, en dónde quiere Jesús que lo sirvamos».

Carlo Maria Martini, Georg Sporschill
Editorial San Pablo

Colección: Caminos
Materia: Teología espiritual
Tema: La fe y el compromiso de fe
Destinatarios: Todos los públicos
Formato: 13,5 x 21 cm.
Páginas: 200
ISBN: 9788428533836
Precio sin IVA: 14,42€
Precio con IVA: 15,00€


Sobre los autores:

El cardenal Carlo Maria Martini, biblista mundialmente conocido, fue durante muchos años rector de la Pontificia Universidad Gregoriana. En 1979 fue nombrado arzobispo de Milán. Emérito desde 2002, vive actualmente en Jerusalén. Es autor de numerosísimas obras. Ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2000.

Georg Sporschill, jesuita austriaco, se dedica principalmente a la pastoral social. Desde 1991 trabaja en la Europa del Este en la construcción de una organización de atención a los niños de la calle y a los jóvenes desamparados. Ha obtenido el Premio Felix Ermacora para los Derechos Humanos, el Premio Albert Schweitzer, y en 2004 fue declarado el «austriaco del año».
Volver arriba