"Crónicas Misioneras. La tumba del obispo" de Rafael Ortega

"La obra capta los detalles de una humanidad nueva" Con estas palabras definía Mon. Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona y Director de las OMP, el libro "La Tumba del obispo" del periodista Rafael Ortega, durante el acto de presentación de la obra que tuvo lugar ayer en la Asociación de la Prensa de Madrid.

Esta novela-ensayo, publicada por San Pablo, describe la vida de los misioneros en Madagascar. El obispo trinitario Gustavo Bombín es el eje conductor del libro y junto a él misioneros españoles van emocionando al lector con el relato de sus vidas, sus sentimientos e ilusiones frente a todo tipo de adversidades.

Mons. Gustavo Bombín Espino nació el 24 de septiembre de 1960 en la localidad vallisoletana de San Llorente. Recibió la ordenación sacerdotal en 1987 y fue enviado como misionero a Madagascar donde ha sido párroco, Vicario Episcopal y Vicario General de Tsiroanomandidy, Superior y párroco del distrito misionero de Mantiranos, en el canal de Mozambique.

Mons. Bombín es "símbolo de obediencia y donación de sí mismo", como resalto en el acto de presentación la expresidenta de Manos Unidas Ana Álvarez. Fue consagrado obispo Tsiroanomandidy el 8 de febrero de 2004 y es el segundo obispo trinitario español en Madagascar, tras el leonés Ángel Martínez, fallecido años atrás.

Los trinitarios llegaron a Madagascar en 1926. La provincia trinitaria a la que pertenece el nuevo obispo fue creada en 1995. Es la provincia más joven de las siete que tiene la Orden. La presencia trinitaria en Madagascar está compuesta por tres obispos trinitarios, dos italianos, nueve religiosos sacerdotes españoles, veintinueve sacerdotes nativos, veintiocho jóvenes profesos, diez hermanos cooperadores, dieciséis novicios, veinte postulantes y setenta y un seminarista.

Esta provincia posee 4 centros de formación para jóvenes trinitarios nativos, 8 comunidades religiosas con parroquia, 5 distritos misioneros con sus parroquias, 198 cristiandades rurales, 31 escuelas, 30 centros de salud, 23 proyectos de promoción y desarrollo, 12 centros penitenciarios.
Volver arriba