Muere el cardenal Corripio Ahumada

(RD/AP).-El cardenal Ernesto Corripio Ahumada, arzobispo emérito de México, testigo del restablecimiento de relaciones diplomáticas del país con el Vaticano y el obispo más joven designado por el Papa Pío XII, falleció el jueves. Tenía 88 años.El vocero de la Arquidiócesis Primada de México, el padre Hugo Valdemar, dijo a la AP que tras haber padecido afecciones cardiacas por más de una década y sobrellevado una diabetes, el 20 de marzo sufrió una trombosis cerebral que lo dejó muy afectado. Murió en su casa de la ciudad de México.

Arzobispo primado de México por 17 años hasta 1994, Corripio fue partícipe y testigo del cambio de las relaciones Iglesia-Estado, con el restablecimiento de relaciones diplomáticas del gobierno con el Vaticano en 1992.

Es visto como una persona que supo conciliar los intereses de la iglesia católica mexicana en su relación con el poder político del país, pese a tener algunas divergencias tanto con el gobierno como con el entonces enviado del Vaticano, Girolamo Prigione.

Para el experto en religiones e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) de México, Elio Masferrer, durante la etapa de Corripio al frente de la Arzobispado la iglesia católica mantuvo un contacto permanente con las clases populares, algo que a su juicio se ha perdido con su sucesor y actual arzobispo primado Norberto Rivera

"Sabía equilibrar entre las relaciones con los poderosos y los sectores populares, los trabajadores y en cambio Norberto Rivera sólo se relaciona con los poderosos", dijo el jueves a la AP el también presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones.

El experto comentó que un punto de tensión fue el asesinato del cardenal mexicano Juan Jesus Posadas Ocampo en mayo de 1993. El gobierno ha sostenido que se trató de una confusión, aunque miembros de la jerarquía católica aseguran que fue un complot contra el prelado.

"Después del asesinato de Posadas, evidentemente Prigione aceptaba que había sido una equivocación, mientras que Corripio al frente de la toda la jerarquía católica nunca aceptó la versión de la confusión", dijo Masferrer.

Nacido en el estado norteño de Tamaulipas el 29 de junio de 1919, Corripio se ordenó sacerdote en 1942 y en diciembre de 1952 el Papa Pío XII lo nombró obispo, el "más joven del mundo", según una biografía distribuida por la Arquidiócesis Primada de México.

A él le correspondió recibir al Papa Juan Pablo II en dos de sus visitas a México, en 1979 y 1990.

El cardenal Rivera elogió el jueves a su antecesor en un mensaje escrito: "Su ausencia deja un vacío imposible de llenar, pero entre nosotros permanecerán sus enseñanzas y su ejemplo de fe y vida cristiana".

Corripio dejó un testamento en el que pide ser velado en la Basílica de Guadalupe, dijo el padre Valdemar.

Sus restos serán sepultados en la Catedral de la ciudad de México, aunque no se ha informado el día.
Volver arriba