Preparan en Chile un Te Deum ecuménico

Al oficio religioso han sido invitadas las máximas autoridades del país, encabezadas por la presidenta Michelle Bachelet, y han confirmado su asistencia el presidente del Senado, Jovino Novoa; de la Cámara de Diputados, Rodrigo Álvarez; el Presidente de la Corte Suprema, Urbano Marín, entre otras autoridades.
El Arzobispado de Santiago anticipó que, en esta oportunidad han sido invitados los candidatos presidenciales inscriptos para las elecciones de diciembre próximo. Igualmente se invitó a los diputados y senadores que representan a la Región Metropolitana.
Como un signo especial que tendrá este año el Te Deum, Monseñor Héctor Gallardo, Director del Departamento de Liturgia del Arzobispado de Santiago y Vicario de la Zona Oeste, destacó la participación de 65 niños en el coro. "Uno de los gestos más hermosos de este año es llevar a la Catedral Metropolitana de una manera particular la presencia de los niños. Por un parte, en el canto. Y también ellos van a recibir en sus manos cinco banderas chilenas que van a ser bendecidas y que luego se llevarán a lugares significativos de nuestra patria", explicó Gallardo.
Agregó que la razón de esta presencia de los niños en este Te Deum "la encontramos en que todo lo que nosotros hacemos como adultos y en el trabajo de cada día es construir una patria más hermosa, más justa, más solidaria, para que éstos, que son niños hoy día, puedan disfrutar de una patria en paz y cada día más reconciliada".
Monseñor Gallardo consideró que "al mismo tiempo, porque son ellos los que van a hacer posible y van seguir construyendo esa patria, que queremos que sea una mesa para todos, en la que todos nos sintamos hermanos y nos podamos mirar a la cara y compartir lo que somos y lo que tenemos. Los niños, naturalmente, nos hablan de futuro".
El Tedeum se celebra en Chile con ocasión de sus Fiestas Patrias, desde 1811, por petición de José Miguel Carrera, quien solicitó a la autoridad eclesiástica de la época que celebrara una Acción de Gracias para conmemorar el primer aniversario de la Junta Nacional de Gobierno.
Desde 1971, por petición del Presidente Salvador Allende, tiene el carácter de ecuménico, por lo que cuenta con la partición de obispos y pastores de diversas iglesias cristianas: Ortodoxa, Luterana, Anglicana, Metodista y Evangélica, entre otras. También participan con sus plegarias representantes de las comunidades judía y musulmana.
Fuente: Dop Santiago - www.iglesiadesantiago.cl