La UCAM dice al obispo que la titularidad es de la Fundación de Mendoza

Cuentra M. Buitrago en La Verdad que la Universidad Católica de Murcia (UCAM) respondió ayer al obispo de la Diócesis que, de acuerdo con los estatutos aprobados por el Gobierno regional, «la titularidad y propiedad corresponden a la Fundación Universitaria San Antonio, como creadora de dicha universidad, y única que ha venido financiando los cuantiosos gastos que una institución académica de esta naturaleza conlleva». Precisa que los estatutos del 2003 y los actuales, autorizados por el Consejo de Gobierno, «reconocen expresamente que la UCAM es una institución de estudio, docencia e investigación de la Iglesia Católica en España, erigida conforme a su normativa específica».

El obispo Reig Pla comunicó el martes que el Gobierno regional le daba la razón al argumentar que la Iglesia Católica, representada por la Diócesis de Cartagena, es la titular de la UCAM. Al mismo tiempo, el Gobierno aprobó los estatutos de la Fundación. El Obispado colgó ayer nuevos documentos en su página web. Todo apunta a que el conflicto entre Reig Pla y José Luis Mendoza, presidente de la Fundación, no se ha apagado.

Un portavoz de la UCAM indicó ayer que esta universidad «fue creada por la Fundación San Antonio, reconocida e inscrita como de interés público en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación y Cultura». Explicó que al entonces obispo monseñor Azagra Labiano se le solicitó su consentimiento a la ya erigida universidad, al amparo del artículo X del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, y del artículo 3.3 de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae de Juan Pablo II. Por decreto del obispo Azagra de fecha 13 de noviembre de 1996, se otorgó personalidad jurídica canónica privada a la Universidad Católica San Antonio».

Recuerda que la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, «es la Carta Magna en materia de universidades católicas, que reconoce a las personas jurídicas privadas e incluso a personas físicas, la facultad de erigir universidades. Es decir, incluye explícitamente a los fieles laicos. En este sentido, cualquier interpretación jurídica debe tener en cuenta la legislación específica de la Iglesia Católica. Las dudas que puedan surgir en la aplicación e interpretación de acuerdos internacionales corresponde dilucidarlas a la Comisión Mixta Iglesia-Estado».

La UCAM apuntó que la resolución definitiva del Consejo de Gobierno «desestima la petición del Obispado de Cartagena en todos sus extremos y da por buenos y aprobados los estatutos. Con anterioridad a este acuerdo, la Secretaría de Estado de la Santa Sede, en una decisión comunicada oficialmente a las instituciones diocesanas y académicas, reconoció expresamente que la UCAM se creó al amparo del artículo 3.3 de la Constitución Ex Corde Ecclesiae y que la propiedad y titularidad pertenecen a la Fundación Universitaria San Antonio».

Considera este portavoz que la decisión que tomó el viernes pasado el Gobierno de Valcárcel «ha venido a ratificar, dentro de sus competencias, lo resuelto por la Santa Sede y a declarar también, desde el punto de vista de la legalidad española, el escrupuloso respeto de los nuevos Estatutos de la Universidad, a sus principios fundacionales y a la legislación universitaria española». Concluyó con que «ya se han dictado las oportunas decisiones de las autoridades eclesiásticas y españolas».
Volver arriba