Una misionera valenciana celebra en la selva india los 50 años de su vida religiosa

En la actualidad, la diócesis de Nongstoiñ cuenta con un total de 15 parroquias, cada una de las cuales atiende a 70 pueblos. "Los sacerdotes y religiosas de cada parroquia visitan cada una de estas localidades, a algunas de las cuales sólo se puede acceder tras largos recorridos a pie", según ha indicado a la agencia AVAN Carmen Sancho, que se encuentra pasando unos días de descanso en Valencia, donde ha sido recibida por el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro.
La religiosa valenciana trabaja en proyectos de evangelización y difusión de la Biblia, así como en el fomento de "pequeñas comunidades", que "pretenden impulsar la creación de comunidades de vecinos basadas en el cristianismo que sirvan de apoyo y respaldo entre sus integrantes", según ha precisado.
Actualmente, la congregación Misioneras de Cristo Jesús en Sonapahar, a la que pertenece Carmen Sancho, está formada por seis religiosas que regentan un internado para cerca de 45 jóvenes estudiantes, una escuela con más de 700 alumnos y un noviciado.
Antes de su partida hacia la India, Carmen Sancho era feligresa de la parroquia de Santa Mónica de Valencia. Cursó sus primeros estudios en un colegio de la congregación de las Trinitarias en la capital valenciana, donde "con sólo nueve años comencé a descubrir mi vocación", ha recordado.
"El secretario de Misiones de la Delegación de Valencia vino al colegio y nos puso unas diapositivas de misioneras que vivían en China para dar a conocer a Jesús y acoger a niñas bebés que sus padres abandonaban", ha relatado. Entonces "me di cuenta de que existían muchos hombres que no conocían a Jesucristo, pensé en la heroicidad de aquellas monjitas que dejaban todo para siempre para servir a los más necesitados y dar a conocer a Jesús, y me dije para mis adentros: cuando sea mayor yo también iré".
La religiosa permanecerá en España hasta finales del mes de agosto, cuando regresará de nuevo a la India.