Los protestantes españoles reivindican su memoria en la República

A partir del último tercio del siglo XIX se fueron estableciendo en España, promovidos por misiones extranjeras, grupos protestantes, cuyas expectativas coincidían con las de los sectores más liberales y progresistas del país y con sus partidos de izquierda.
A una de las familias que estuvieron presentes en la creación de las iglesias protestantes de aquellos tiempos pertenece Adolfo Araujo García (1878-1956), responsable de la Sociedad Bíblica en España y presbítero de la Iglesia Española Reformada Episcopal.
Un pequeño libro escrito por él en 1937 y ahora reeditado, "Un tesoro en peligro", es el que sirve de punto de partida en este acto para reflexionar sobre el papel desempeñado por esta confesión religiosa en tiempos de la República.
En él, su autor, al poco de comenzada la contienda y de haber perdido en ella a dos de sus hijos -Germán, catedrático, fusilado en Teruel, y Ernesto, caído en el frente de Madrid-, deplora y censura la rebelión contra el poder legalmente establecido, critica el papel jugado por la Iglesia católica y defiende la libertad de expresión, la democracia y la educación del pueblo.
La lectura dramatizada de diferentes fragmentos de este libro, dirigida por la actriz Alicia Sánchez y en la que participarán algunos miembros de la Iglesia Evangélica Española (IEE), entre ellos familiares del autor, un testimonio grabado del también pastor Alberto Araujo, y la interpretación de algunas piezas musicales compuestas ex profeso para este homenaje, completarán el acto.