Vattimo: "Al condenar el relativismo, el Papa condena la sociedad actual"

Gianni Vattimo (Turín, 1936), uno de los creadores del concepto de 'pensamiento débil', un planteamiento que surge en sociedades donde conviven muchos puntos de vista que obligan a grandes acuerdos para la convivencia, asegura que ""Al condenar el relativismo, el Papa condena la sociedad actual".

A su juicio, "Cuando el Papa habla de relativismo y lo condena, me pregunto si yo soy relativista, y me respondo que no. Admito que hay muchos puntos de vista sobre las cosas, pero confío mucho en el mío. La condena del relativismo es la condena de la sociedad liberal. No hay un relativismo individual. En una sociedad tienen que convivir diferentes miradas, y eso es el relativismo. Si luego el Papa dice que con el relativismo no se llega a un acuerdo social, yo tengo que añadir que el acuerdo se establece entre quienes tienen ideas diferentes. La verdad está en el acuerdo, no en lo que alguien impone a los demás".

Sobre la religión añade: "Cuando las civilizaciones identifican sus dioses con su propia cultura, abren la puerta a las guerras de religión. La verdad del cristianismo consiste en haber denunciado las pretensiones de verdad absoluta de las religiones. Es una religión de la libertad. A lo largo de siglos, el cristianismo fue la religión de Occidente, pero tiene que descubrir su propia naturaleza, que no consiste en ser la religión de un pueblo, sino una religión que libera a los pueblos de los vínculos religiosos. Comenzó siendo la religión del pueblo judío, pero Jesucristo la convirtió en una religión universal, lo que supone no admitir absolutos identificados con culturas".

Y sobre las relaciones con el Islam asegura: "Las culturas que fueron oprimidas por Occidente nos miran como a conquistadores, nosotros los vemos como enemigos económicos y políticos. La tarea máxima de hoy es que las religiones abandonen su propia pretensión de identidad cultural y política fuerte y prediquen una actitud de aceptación del otro".
Volver arriba