La "gozada" de escuchar y ver a Senén Vidal

Se nota que domina a la perfección el universo paulino. Tiene muchos libros escritos sobre la vida y obra de San Pablo. Y hablando de él, habla de "mis cosas". En 40 minutos hizo una soberbia exposición del "Proyecto misionero de Pablo". Y con cuatro pinceladas nos descirbió "el horizonte de la misión paulina", que no es "un sistema ideológico, sino un acontecimientO: La nueva época mesiánica inaugurada por un crucificado llamado Jesús". Utilizando metáfortas y figuras, como la del "aroma", que iban extendiendo por delante del emperador cuando entraba triunfante al frente de sus tropas en la smugrientas calles de Roma.
Concretado el horizonte y el sentido de la misión, pasó a disertar sobre la estrategia del cristianismo helenista y la escenificación de Pablo, que pasó de ser enemigo a principal estandarte de dicha estrategia. "Pablo escenificó la estrategia helenista en perspectiva mundial". Y, de hecho, "si viviera hoy, utilizaría la Red".
Una estrategia, la paulina, que buscaba "la nueva humanidad" en un "imperio romano totalmente injusto". Y con éxito. Por eso concluyó: "Hay que dar gracias a Dios de que pablo fuerse como fue, porque, de lo contrario, nosotros no seríamos lo que somos".
Además del fondo, lo que más me llamó la atención de Senén fue la forma. Este hombre es más que un profesor. Tiene tablas y domina la oratoria. Se explica con talento, con gracia, con entonación. Hasta sabe marcas las pausas y subraya lo más importante con la oportuna elevación de la voz.
Sencillo, didáctico, interpelador y...sin leer. Con la conferencia delante escrita, pero sin leerla. Con dominio del escenario, de la voz, de las manos (algo tan difícil) y de la mirada. Una rara avis. Una auténtica gozada.¡Enhorabuena, profesor! Intervenciones como la suya le hacen reconciliar a uno con la vieja sabiduría comunicativa de nuestra Iglesia. Podría dar clases a algunos. Aunque seguro que no se dejan.
José Manuel Vidal