Comenzamos con los problemas de jubilación de secularizados

Muy queridos señores Obispos: Hoy el motivo de acudir a ustedes es de tipo humano y social: nos referimos a nuestros problemas de jubilación. Hasta hace pocos meses el período de carencia de la Seguridad Social era de diez años; hoy se necesitan, quince.
Los sacerdotes secularizados han servido en sus respectivas diócesis o congregaciones religiosas durante varios años; algunos pasan de veinticinco. Tenemos compañeros que ya están próximos a la jubilación por su edad, y algunos ya la han superado.
Los problemas son de dos tipos:
a)Unos de urgente solución: el de aquellos que no pueden cobrar pensión por no haber cumplidos los quince años de período de carencia.
b)Problemas de solución a medio plazo: el de todos los demás que han trabajado en el ministerio sacerdotal, cinco, diez, quince años, etc.
Hemos dado pasos con la intención de resolver el problema en su raíz; en concreto,
acudir al defensor del pueblo. Mas por los cauces legales, hoy en vigor, nada se puede hacer.
Tratándose, pues, de un problema de justicia con relación a este colectivo sacerdotal que trabajó en diversas diócesis o congregaciones religiosas, si que para nada cuenten los servicios con relación a la jubilación, pensamos que a los obispos y superiores mayores compete dar solución a este problema, conforme a la moral cristiana y a la doctrina social de la Iglesia.
Por eso acudimos a ustedes, en la esperanza de que tomen este asunto con el mayor interés. Pensamos que no se puede dar carpetazo este tema, como lo dio un obispo diciendo: “A los sacerdotes de mi diócesis se les devolvió lo que habían entregado a la Mutual del Clero. Nada pueden reclamar”.
Creemos que cada diócesis debiera estudiar por vía de urgencia, ante todo, los casos que no admiten demora, y darles solución.
En cuanto al modo de encauzar el problema general de las pensiones de jubilación de los demás secularizados, para quienes nada cuentan los años de trabajo en el ministerio sacerdotal, pensamos que a nivel de Conferencia Episcopal, se puede resolver de modo análogo al del clero en activo en ciertos casos problemáticos. No dudamos que existirán fórmulas.
Esperamos que respondan a este escrito y mantenga después con nosotros diálogo sobre el desarrollo del asunto que nos concierne. (Despedida)
A la consideración de los Rvdmos. Mons.
Don Gabino Díaz Merchán, presidente de la Conferencia Episcopal Española,
Don Fernando Sebastián, Secretario,
Don Ramón Echarren, presidente la pastoral social
Firman José María Lorenzo Amelibia, presidente
Francisco Mantecón, secretario
Soledad Alonso, tesorera
La Asociación de Sacerdotes Casados de España, ASCE, fue reconocida por el Ministerio del Interior como asociación civil el 12 de noviembre de 1985 con el número 61315.
Vitoria y Madrid, 28 de enero del 1986
Te recomiendo mi página web http://personales.jet.es/mistica