Asociación de Sacerdotes Casados de España (ASCE) El papa Francisco adopta el silencio sobre el celibato siempre que puede

Informa ASCE

El papa Francisco adopta el silencio sobre el celibato siempre que puede

556 78

Jesús a nadie obligó a ser célibe: fue un consejo a quienes tengan fuerza

El celibato no “caracteriza ni singulariza” el sacerdocio católico (y VIII)

03.08.2024 | Rufo González

Este post lo escribo en la fiesta de Santa María Magdalena (22 julio). Como hago habitualmente, tras el rezo de Laudes y el Oficio de Lecturas, medito el evangelio del día (Jn 20,1.11-18). Este año, me ayudo del “Comentario al evangelio diario 2021”, de J. M. Castillo (La religión de Jesús. D. de Brouwer. Bilbao 2020). En los puntos 3 y 4, leo: “Hoy nos resulta difícil comprender la asombrosa libertad de Jesús respecto de las mujeres… Se dio cuenta que una cultura que no reconoce la igualdad, en dignidad y derechos de la mujer y del hombre, es inevitablemente violenta, deshumanizada y deshumanizadora. En esto está la clave que explica la conducta de Jesús con la mujer. Hay que decir, sin miedos, que la Iglesia sólo tendrá solución, autoridad y credibilidad, el día que las mujeres sean en “todo” iguales a los hombres... La “diferencia” es un “hecho”, mientras que la “igualdad” es un “derecho”. La Iglesia no puede firmar la declaración de los Derechos Humanos. Ni puede pertenecer “pleno iure” a la ONU... La sociedad avanza, mientras que la Iglesia sigue estancada. Nuestra esperanza está ahora en el papa Francisco. ¿Cómo nos dejará la Iglesia el día que falte?” (O.c. pág. 254-255).

Esta pregunta está cobrando mucho sentido estos días. La esperanza de cambios se está reduciendo ante ciertas actitudes, manifestaciones y decisiones del papa Francisco:

- No quiere admitir candidatos homosexuales en los seminarios (“ya había mucho mariconeo, como en el Vaticano”).

- “Cotillear es cosa de mujeres; los hombres llevamos los pantalones y debemos decir las cosas”. Evoca el aire de estos textos: “Juzgad vosotros mismos: ¿es apropiado que una mujer rece a Dios con la cabeza descubierta?” (1Cor 11,13). “Como en todas las iglesias de los santos, que las mujeres callen en las asambleas, pues no les está permitido hablar; más bien, que se sometan, como dice incluso la ley. Pero si quieren aprender algo, que pregunten en casa a sus maridos, pues es indecoroso que las mujeres hablen en la asamblea” (1Cor 14,35). “Que la mujer aprenda sosegadamente y con toda sumisión. No consiento que la mujer enseñe ni que domine sobre el varón, sino que permanezca sosegada” (1Tim 2,11-12).

- Como hizo Pablo VI en el Vaticano II, ha prohibido tratar en el próximo Sínodo el celibato opcional y el acceso de las mujeres al diaconado.

Celibato opcional, ordenación de la mujer y pastoral LGTBI son temas que el Papa no quiere ni dialogar. Y cuando se ha dialogado, como en el sínodo sobre la Amazonía, el mismo Papa puso sordina al tema y no dio su consenso a la voluntad mayoritaria. Como Pablo VI al final, se deja dominar por el miedo a escisiones en el entramado de la Iglesia. Pablo VI intentó y “luchó por la opcionalidad del celibato”. Era lógico tras reconocer que “Jesús mismo no puso esta condición previa en la elección de los Doce, como tampoco los Apóstoles para los que ponían al frente de las primeras comunidades cristianas -1Tim 3,2-5; Tit 1,5-6-” (Sacerd. Caelib., 5). Celso Alcaina, buen conocedor de la Curia vaticana, en tiempos de Pablo VI oficial de la Congregación de la Doctrina de la Fe, en un comentario a un artículo mío, en este blog, reconoce el deseo del Papa y minusvalora su responsabilidad personal: “A propósito de la "Sacerdotalis Coelibatus": La encíclica nace de la debilidad de Montini y de la presión de la curia, así como de viejos influyentes cardenales. Yo lo viví en la curia romana. El papa luchó por la opcionalidad del celibato. Era sensible y sufría ante las deserciones generalizadas y ante la falta de clero disponible en regiones de misión, particularmente en el lejano Oriente. No se atrevió a dar el paso, a pesar de su convicción y de haberse reservado el tema en el Concilio. Al final se doblegó. Pablo VI nada tenía de dictador. Era hamlético, tímido y cobarde. Es curioso y triste constatar que algo tan importante como la opcionalidad del celibato dependa de una frase o documento de un jefe” (RD, jueves 23 julio 2015).

 José María Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba