2ª parte Guadarrama acogió el Congreso Internacional de la Federación Europea de este grupo
Decíamos que Un grupo de unas 100 personas, llegadas de 15 países y pertenecientes al movimiento internacional de curas católicos casados, nos hemos reunido del 29 de octubre al 1 de noviembre en Guadarrama (Madrid) para celebrar un Congreso Internacional bajo el lema "Curas en unas comunidades adultas"....
Y sigue así
3ª. Nuestra andadura nos ha hecho experimentar y comprender que el eje de esa transformación no está en el cura -célibe o no célibe: no es ese el reto principal- ni en la jerarquía eclesiástica, sino en las características de la comunidad: solamente las comunidades adultas, maduras, pueden llevar a cabo esa transformación estructural necesaria y urgente. La estructura actual tiende a perpetuar el inmovilismo y el cambio de formas sin ir al fondo.
4ª. Esas comunidades adultas -ya existentes, en ocasiones ignoradas o perseguidas, pero por incentivar- son comunidades donde sus componentes viven la igualdad, la corresponsabilidad, la fraternidad y sororidad, sin girar en torno a una figura -el cura- que ha ido reuniendo a lo largo de la historia todas las tareas y responsabilidades en su persona.
5ª. Esa adultez y mayoría de edad les permite adaptarse a las exigencias culturales y sociales de nuestro mundo cambiante, vivir y formular la fe de otra forma y organizarse desde dentro según sus necesidades. Son libres y ejercen la libertad. No viven desde la obediencia, sino desde la creatividad.
6ª. Y, finalmente, entre sus características está elegir y encomendar las tareas y servicios y ministerios a las personas que consideran más preparadas y adecuadas para cada tarea, sin distinción de sexo ni de estado. Luchan por ser comunidades abiertas, inclusivas, desde la pluralidad y el respeto.
Hemos encontrado y participamos en comunidades de este tipo. No son una quimera sino realidad a pesar de sus deficiencias. Y estamos decididos a seguir luchando para cada día sean más numerosas y auténticas.
Esta apuesta no es sencilla. Somos conscientes de la problematicidad de nuestra apuesta: en ocasiones bordeando la ilegalidad; pero no por capricho ni arbitrariamente; sino por fidelidad a valores profundamente evangélicos.
Y creemos que los retos actuales nos exigen abrir caminos en esos campos poco explorados, ser creativos, reconocer y practicar el protagonismo de las comunidades y hacer así realidad aquellas intuiciones del Vaticano II que tanta ilusión despertaron, que fueron arrinconadas como peligrosas y que hoy, con la llegada del papa Francisco, han cobrado actualidad y recuperado su carta de ciudadanía en nuestra Iglesia.
Invitamos a todos los creyentes en Jesús a ser valientes y adentrarse en estas sendas de creatividad y libertad, para hacer cada día más real el Evangelio de la misericordia y de la responsabilidad ante los seres humanos y ante nuestra Madre Tierra.
Guadarrama, 1 de noviembre de 2015.
Benjamín Forcano
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: http://blogs.periodistadigital.com/secularizados.php
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2