Preparando el sínodo de los sacerdotes casados del año 83


Se va a celebrar en Roma el sínodo universal de los sacerdotes casados y de sus esposas, el 27 de agosto 1983 hasta el 4 de septiembre. La organización del mismo ha enviado a nuestra asociación ESCE (ASCE) el reglamento según el cual funciará esta reunión. He aquí el resumen del mismo:

Premisa:

La línea programática del “sínodo” ha de ser en plena y completa adhesión a la Iglesia Católica.

Finalidad del Sínodo:

1.- Restablecimiento del sacerdocio casado en la Iglesia Universal, según la tradición apostólica.

2.- Valoración máxima de la gracia vocacional de la gran familia sacerdotal.

3.- Sensibilización de los participantes al sínodo acerca de su pertenencia a la Iglesia, y nunca fuera ni en contra de la Iglesia.

4.- El sínodo tratará de descubrir la gracia de dos grandes sacramentos: el Orden Sacerdotala y el Matrimonio.

5.- El sínodo es un reconocimiento de lo operado por la suprema jerarquía eclesiástica que, con la introducción de la dispensa del celibato, ha repristinado el sacerdocio casado, en decenas de millares de sacerdotes de rito latino.

Temas sugeridos para el estudio sinodal:

1.- Profundización de la palabra de Juan Pablo II (14-4-82) “La palabra de Cristo (Mt. 19. 11-12) no ofrece argumentos para sostener la inferioridad del matrimonio, ni la sueperioridad del celibato o virginidad, la perfección de la vida cristiana viene medida por el metro de la caridad”.

2.- La gracia conjunta del sacramento del Orden y del Matrimonio.

3.- El estado del sacerdocio casado es continuación del vivido por los Apóstoles y por los primeros siglos de la Iglesia.

4.- La comunión del ministerio de los obispos, sacerdotes célibes y sacerdotes casados, además de ser conforme a la tradición apostólica, es perfeccionamiento de la actividad de la Iglesia y será admirable ejemplo para los fieles.

5.- Reconocimiento de la especial vocación y misión de la esposa del sacerdote.

6.- Misión específica del sacerdote casado en la cristianización de la familia, del trabajo y del Pueblo de Dios.

7.- Derecho del Pueblo de Dios de recibir el fruto del ministerio integral del sacerdote actualmente casado

8.- Opción concreta de los sacerdotes casados por un fructuoso ejercicio de su ministerio.

9.- Indicaciones sinodales para la formación de futuros sacerdotes que serán llamados a la vocación matrimonial.

10.- Mensaje de los sacerdotes casados a la Iglesia universal y al mundo contemporáneo.


Tres etapas del sínodo:

1.- Sesiones diocesanas. Participarán los sacerdotes casados y sus esposas. Juntos a ellos los obispos, sacerdotes célibes, religiosos y seglares que compartan la finalidad del sínodo.

2.- Sesión nacional. Participarán en ella las personas enviadas por las sesiones diocesanas y otras personas invitadas por los organizadores.

3.- Sesión general. Participarán en ella las personas enviadas por las sesiones nacionales y por el secretario general del sínodo que designará la presidencia de la mesa.

En las sesiones se estudirán los temas sinodales y se formulará una redacció global para enviar a la nacional y general.

Modalidad de la discusión:

Ya que el sínodo no es un juicio de la historia pasada, sino una base de lanzamiento para la pacífica coexistencia del sacerdocio casado con el célibe, en las discusiones debemos proceder únicamente según la caridad que siempre ha distinguido a los verdaderos discípulos de Cristo.

Las sesiones diocesanas y nacionales serán moderadas por los organizadores. La sesión general según las normas que recibirán en su día los participantes, después de su inscripción, que será antes del 31 de diciembre de 1982. Fecha de la sesión general, del 27 de agosto al cuatro de septiembre 1983 en Roma.

Los gastos de viaje correrán a cargo de los participantes. Firman Rino Vaccari (Brasil). Secretario, Paolo Camellini. (Italia)

Nota, nosotros asumimos el reglamento y nos ponemos en contacto con los coordinadores de zona.

(1) La palabra sínodo tiene aquí un sentido análogo; no pretende situarse ni en paralelo ni a la par de los sínodos organizados por la jerarquía de la Iglesia



Puedes mirar mi página web http://personales.jet.es/mistica

Más de mil artículos del autor sobre la debilidad, enfermedad,etc. en
http://www.opina2000.com
Volver arriba