Asociación de Sacerdotes Casados de España (ASCE) ¿Sabrá el Papa todo esto? Nicolás Puente le escribió

Informa ASCE

¿Sabrá el Papa todo esto? Nicolás Puente le escribió

fco

Francisco

Hace un par de días en un reportaje de la tele, la hija menor de un sacerdote confesaba que estaba esperando cumplir los 18 años para abdicar de la fe. Entiendo, por lo que decía, que no quiere dejar de creer en Jesús como su Salvador, intenta no tener nada que ver con la institución, la cual percibe como injusta, y para ello apostata, de esa forma deja de pagar los impuestos que, aquí en Alemania, se recaudan para la Iglesia y se siente libre de una institución a la que no quiere pertenecer.

No son raros los casos de chicos y chicas que se enteran que fueron bautizados poco antes de la comunión, porque el párroco de turno puso impedimentos para la celebración bautismal al conocer que el padre del niño o niña había sido sacerdote (Priesterkinder).

No debo extenderme más en los preámbulos y, por favor, permítame que le haga las mismas preguntas que me hago a mí mismo en repetidas ocasiones:

  • ¿Es el celibato un obstáculopara que las comunidades celebren la cena del Señor y la fe? Si lo es ¿Dónde radica lo fundamental? ¿En el celibato? ¿En las necesidades del Pueblo de Dios?

  • Qué primamos: ¿el cumplimiento de la misión, el anuncio evangélico? ¿o el carisma del celibato?

  • ¿Es el celibato el responsable de convertir a los sacerdotes en meros administradores de la misa, al tener que celebrar los domingos una detrás de otra dejándoles poco margen para vivir lo que celebran obligados por la falta de vocaciones y de presbíteros? ¿Y si lo es dónde está su ayuda al crecimiento personal? ¿No escucha esas voces que proclaman, hartas de soledad, decepción y tristeza, que ya no se sienten sacerdotes, sino directores de la filial de un supermercado?

  • ¿Es el celibato el responsable de la reestructuración de la atención a las parroquias (reforma administrativa), obligada por la falta de vocaciones? Si lo es ¿porqué los obispos exigen a sus sacerdotes que atiendan cada vez más parroquias?

  • La Gaudium et Spes, en el número 19,3 afirma que "en esta génesis del ateísmo pueden tener parte no pequeña los propios creyentes, en cuanto que, con el descuido de la educación religiosa, o con la exposición inadecuada de la doctrina, o incluso con los defectos de su vida religiosa, moral y social, han velado más bien que revelado el genuino rostro de Dios y de la religión".

Me pregunto ¿Si con la legislación actual no estaremos cerrando el paso a personas que, de no existir el celibato obligatorio, desearían incorporarse a al servicio ministerial del Evangelio para ofrecer abiertamente el rostro amoroso de Dios a los hombres y mujeres de nuestro tiempo? ¿Es el celibato un motivo de ocultamiento del rostro de Dios, al ser condición indispensable para el ministerio de la celebración eucarística, a la que no pueden acceder millones de cristianos?

  • ¿El carisma del celibato favorece de forma clara la presidencia eficaz y evangélica de la comunidad? ¿La ausencia de este carisma perjudica la presidencia? Se preguntaba Ch. Duquocy me pregunto yo también.

  • El celibato es un signo de la entrega incondicionada Dios ¿Signo para quién? ¿Para la gente de la calle? ¿No es la entrega incondicional a Dios una exigencia para todo cristiano sea o no sea célibe?

José María Lorenzo Amelibia   Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com

        Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3                                          Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba