Asociación de Sacerdotes Casados de España (ASCE) Una carta de hace años  al arzobispo de Madrid

Informa ASCE

Una carta de hace años  al arzobispo de Madrid

sí esc

 Sí, escribí

Somos un grupo de sacerdotes granadinos que, por diferentes motivos

y diversas circunstancias personales, hemos llegado a idéntica resolución:

solicitar de Su Santidad la secularización.

 A través de ésta queremos manifestarle nuestra — inquietud por la

nueva y repentina toma de postura por parte del Vaticano El mutismo ante el

problema, se traduce, de hecho, en una inconcebible intransigencia hacia

quienes tras una serena, madura, larga y, no pocas veces, dolorosa

meditación han decidido solicitar, por los cauces abiertos por la misma

Iglesia, la secularización.

 Ante esta postura radical y tajante del Vaticano se está obligando

a un grupo considerable de compañeros y a nosotros mismos, si se persiste en

la misma actitud, a adoptar decisiones que no estaban en nuestro ánimo al

solicitar la secularización: contraer matrimonio civil.

Imaginamos que V.E. tiene conocimiento del diferente criterio que,

en las distintas provincias, se está adoptando en relación al Matrimonio

civil, en interpretación el art. 83-4 y el texto Constitucional, lo que

constituye un grave problema y una situación de auténtica discriminación para

ciudadanos que, en principio, se rigen por la misma normativa jurídica. A

este respecto, hemos adoptamos las correspondientes acciones legales que nos

asisten al amparo de la Ley 92/4960, de 22 de Diciembre.

 Ante este panoramas, necesariamente breve e incompleto, desearíamos

que Vuestra Eminencia, como presidente de la Conferencia Episcopal, fuese, en este asunto, la voz de quienes no pueden hacerse oír ante la misma y el

relator imparcial ante el Vaticano de la grave y, a veces, angustiosa

situación por la que atraviesan quienes han sabido dar sus mejores años al

servicio del ministerio pastoral y, desde sus actuales puestos continúan

siendo testigos de una libertad, anunciada por Jesús y que, desgraciadamente,

aún no es un logro real dentro de la institución eclesiástica.

 Abrigamos la esperanza de que quienes con una visión clara, realista

y profunda y que, además, detentan un puesto de gran responsabilidad en la

Iglesia, asumirán el compromiso de encontrar una solución pronta y coherente

con la actuación de la Iglesia en los últimos tiempos.

 Si es cierto, y así lo creemos, que la Iglesia es la defensora de  los derechos humanos y garante de la libertad de conciencia y como tal se

presenta ante la opinión pública y ante los Organismos más cualificados de

los países, como hemos tenido la oportunidad de escuchar repetidamente en los discursos pronunciados por el Papa en su último viaje a EE. UU, tenemos que preguntarnos forzosamente: ¿acaso no es un derecho inherente a la persona el contraer Matrimonio y un exponente de la conciencia individual el solicitar la secularización? Dificultar el ejercicio de estos derechos, tenemos que denunciarlo con dolor, es un atropello a aquellos derechos humanos que se anuncian como irrenunciables y, tanto más dolor, si tal dificultad proviene

de la misma Iglesia.

Sin ánimo de agotar su paciencia, pero con la firme esperanza de que

de su talante pastoral podemos prever que asumirá nuestro problema como suyo,

le saluda afectuosamente. R. C. 

José María Lorenzo Amelibia   Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com

        Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3                                          Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba