El viacrucis anima a sufrir con Cristo


Hasta hace unos pocos años apenas meditaba yo en la pasión del Señor. El ejemplo del P. Nieto y de otras personas santas de nuestro siglo me ha ayudado y estimulado para meditar de nuevo en ella. Ahora practico el viacrucis todos los viernes ¿qué menos?

Tengo la película de Zefirelli "Jesús de Nazaret". Para mí nada se ha creado en el cine que pueda igualar en lo religioso a este film. Sobre todo la parte de la pasión y muerte del Señor es lo que más conmueve. Creo que vale la pena ver esta larga película con ojos de piedad. Entonces sentimos al vivo aquello de "dolor con Cristo doloroso, quebranto con Cristo quebrantado".

Cuando después de haber visto estas imágenes se pone uno a hacer la práctica del viacrucis, parece que las estaciones toman nuevo sentido.

Del viacrucis saco dos consecuencias: animarme a llevar mi cruz personal por amor a El que nos redimió. Ayudar y cumplir en mí mismo lo que falta a la pasión de Cristo. En mis sábados de "desierto" contemplar los misterios dolorosos. Y por fin recientemente el Viacrucis en casa. Mi crucifijo de misionero está bendecido con una serie de "privilegios" entre otros, creo, el del viacrucis cuando uno está enfermo.

No me fijo en lo de las indulgencias. Que el Señor conceda las que le parezca. Pero sí en la contemplación de la pasión. Y me lleno de agradecimiento y de vergüenza por mi tibieza y frialdad. Parece mentira que digamos muchas veces que tenemos fe y nos pasemos semanas y meses sin agradecer al Señor su entrega generosa y sin un esfuerzo serio por imitarle.

Ver http://personales.jet.es/mistica
Más de mil artículos del autor sobre enfermos y debilidad en http://opina2000.com
Volver arriba