Muere el Padre Bartolomé Vicens i Fiol

Bartolomé Vicens Fiol, ha muerto hoy en Madrid.

Ostentaba el título de Confesor de la Casa del Rey, y su gran obra fue la La Fundación del Hombre, fundación Cultural privada, sin ánimo de lucro, fundada por él mismo en el año 1982, con el objetivo de trabajar por el desarrollo del ser humano a lo largo de su proceso personal y comunitario, siendo su principal preocupación el cuidado y la atención de los colectivos más desfavorecidos de la sociedad.

Durante sus 25 años de historia, la Fundación del Hombre ha trabajado en multitud de proyectos para mejorar la calidad de vida de diversos sectores sociales: ancianos, jóvenes, inmigrantes y niños del Tercer Mundo.

Toda esta labor ha sido posible gracias al esfuerzo humano de la propia Fundación y al apoyo de organismos, asociaciones y entidades nacionales e internacionales (UNESCO, Ministerio de Cultura, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, IMSERSO, Comunidad de Madrid, Fundación Biodiversidad, entre otras) que han querido colaborar en la creación de una sociedad mejor para todos.

Algunos de los proyectos y programas más importantes que se han llevado a cabo desde la Fundación del Hombre o con su participación son: Instituto Internacional de la Vejez, Ayuda al tratamiento de la Depresión, Foros de la Juventud, Congreso Internacional para el Estudio del Desarrollo Humano, La Universidad de la Experiencia, Jornadas para la Tolerancia, Centros de Acogida, Talleres para la Tercera Edad, Plan de Fomento de la Lectura, o Seminarios sobre la Integración de los Inmigrantes, entre muchos otros. (Datos tomados de la web)
Pero Bartolomé Vicens, fraile dominico natural de Alaró, Palma de Mallorca, era un hombre de una simpatía natural, un gran comunicador, y un hombre que sabía cuidar las relaciones interpersonales.

La Universidad de Moscú le nombró doctor «honoris causa» por su labor educativa y asistencial y por su aportación al entendimiento entre los pueblos de España y Rusia.



El Padre Bartolomeu, o Tomeu como le llamaban sus amigos, incluido el Rey Juan Carlos, conoció al Monarca en el año 1961, cuando D. Juan Carlos era joven y aun no se había casado. El padre Bartolomé dirigía un colegio en Madrid, el Alameda de Osuna, donde el futuro Rey de España tenía varios amigos En una ocasión, recodando aquellas fechas el Padre Bartolomé decía: “ Los deportes eran importantes en el Alameda de Osuna y sus alumnos solían disponer de su propio caballo. Recuerdo que unos amigos decidimos regalar al Príncipe un caballo, porque, aunque no todos lo sepan, la Familia Real nunca fue rica".

Desde aquella fecha se entabló con el futuro Rey de España una amistad que duró hasta la fecha. El padre Bartolomé, tuve especial atención de la madre del Rey,Doña María de las Mercedes hasta que ésta murió en el año 2000.

Que contemple a Dios quien supo vivir el Evangelio sembrando la alegría y viviendo el estilo de Santo Domingo de Guzmán.

http://www.fundaciondelhombre.com

www.dominicos.org/manresa

Nota necrológica
Volver arriba