La Iglesia navarra acoge en centros de la diócesis a menores migrantes no acompañados Roselló, "optimista" ante el alto el fuego en Gaza: "Solo por una vida que se salve merece la pena la paz"

"Ssiempre he confiado en la palabra y, en general, el ambiente a nivel político y religioso y social es optimista. El alto el fuego está, la liberación de los rehenes está, y hay una cierta paz"
La Iglesia en Navarra cuenta con un total de 428 misioneros repartidos por 57 países de cuatro continentes. La mayor parte (346) desarrolla su labor en 21 países de América, mientras que en Europa hay 34 misioneros navarros en diez países, en África un total de 32 distribuidos en 18 países y en Asia son 16, repartidos en ocho países
Un misionero es "luz entre los pueblos, es palabra y abrazo", sobre todo entre los "pueblos que sufren" y, por eso, "llegan a todas partes del mundo"
Un misionero es "luz entre los pueblos, es palabra y abrazo", sobre todo entre los "pueblos que sufren" y, por eso, "llegan a todas partes del mundo"
| RD/Ep
El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, se ha mostrado "optimista" ante los acuerdos de paz para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza: "solo por una vida que se salve merece la pena la paz".
Preguntado por los periodistas, Roselló ha destacado que "siempre he confiado en la palabra y, en general, el ambiente a nivel político y religioso y social es optimista". "El alto el fuego está, la liberación de los rehenes está, y hay una cierta paz", ha indicado.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Ha reconocido que el conflicto entre Israel y Palestina lleva 80 años, "es como una quebrada, con subidas y bajadas". No obstante, ha destacado que, en esta ocasión, ha habido "mucha visibilidad a nivel social y político".
"Solo por una vida que se salve merece la pena la paz", ha manifestado el arzobispo, que ha indicado que la Iglesia es "optimista y apostamos por una paz duradera".
Se está celebrando en la sala de prensa del arzobispado de Pamplona la rueda de Prensa del Domund 2025. El arzobispo, el delegado de Misiones y la misionera Guadalupe Hernández presentan los datos clave de la labor misionera de la Iglesia, animando a contribuir económicamente. pic.twitter.com/4zkZLPzevb
— Iglesia Navarra (@iglesianavarra) October 10, 2025
Roselló también ha explicado este viernes que la Iglesia en Navarra ha aportado cuatro espacios de su propiedad para la acogida de menores migrantes no acompañados.
"Nosotros sí colaboramos"
Preguntado sobre esta cuestión en una rueda de prensa, Roselló ha incidido en que "en este momento la Iglesia está aportando cuatro espacios, algunos de la diócesis, otro de alguna entidad religiosa"; y alguno de ellos, ha precisado, "está en negociación todavía".
"Nosotros en la medida en que podamos sí que colaboramos", ha destacado el arzobispo quien, asimismo, ha señalado que "hay que tener un tratamiento serio y riguroso" de esta cuestión.
La Iglesia en Navarra cuenta con un total de 428 misioneros repartidos por 57 países de cuatro continentes. La mayor parte (346) desarrolla su labor en 21 países de América, mientras que en Europa hay 34 misioneros navarros en diez países, en África un total de 32 distribuidos en 18 países y en Asia son 16, repartidos en ocho países.
Misioneros, esperanza del mundo
Así se ha dado a conocer este viernes en una rueda de prensa en la que se ha presentado la campaña del Domund 2025, que se celebra el 19 de octubre bajo el lema 'Misioneros de esperanza entre los pueblos'. Ha contado con la participación del arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló; el delegado de misiones y director de Obras Misionales Pontificias en Navarra, Óscar Azcona; y la secretaria nacional de la Obra de San Pedro Apóstol en México, Gloria Guadalupe Hernández.

En su intervención, Roselló ha definido a los misioneros como "la esperanza de los pueblos del Sur, del tercer mundo", y ha destacado que "en los sitios más perdidos siempre te encuentras un misionero o una misionera".
Ha insistido en que un misionero es "luz entre los pueblos, es palabra y abrazo", sobre todo entre los "pueblos que sufren" y, por eso, "llegan a todas partes del mundo". "Siempre se quitan lo imprescindible para entregarlo a los pobres", ha subrayado. Por ello, ha pedido que haya "misioneros vocacionados para que sean esperanza en un mundo de fracaso, desesperación, hambre, conflicto, guerra y desastres naturales".