Examen de VIH-SIDA para aspirantes al sacerdocio



El arzobispo de Puebla, Mons. Rosendo Huesca, señaló que "en cuanto a la recepción de candidatos al Sacerdocio en el Seminario Palafoxiano de Puebla, observamos fielmente las disposiciones contenidas en el Código de Derecho Canónico, que en el Canon 241 señala que solo deben ser admitidos al seminario Mayor aquellos que atendiendo a sus dotes humanas y morales espirituales e intelectuales, a su salud física y equilibrio psíquico, así como a su recta intención, sean considerados capaces de dedicarse al sacerdocio ministerial de manera perpetua”.


El Seminario Palafoxiano de la Arquidiócesis de Puebla seguirá aplicando el examen de VIH-SIDA a los aspirantes al sacerdocio.

CONSEJO DE ANALISTAS CATÓLICOS DE MÉXICO.
Diariosinsecretos.com/ Por J. Antonio Cuéllar M /1 de febrero/ Puebla, México.


Seminario Palafoxiano de Puebla seguirá aplicando el examen de VIH –sida- a los aspirantes que voluntariamente lo pidan y cuenten con el consentimiento de sus padres.

La medida no tiene la intención de ser discriminatoria, como lo han interpretado algunos medios de comunicación.

Sobre el tema, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos no ha enviado alguna recomendación al Seminario Palafoxiano de Puebla ni a ninguna otra jerarquía eclesiástica, dijo el Arzobispo Rosendo Huesca en conferencia de prensa.

Y dejó en claro que “la Iglesia Católica valora, respeta, promueve y defiende los derechos humanos de toda persona sin distinción, por lo que nunca estará a favor de cualquier forma de discriminación, así lo señala el Catecismo de la Iglesia Católica y el Magisterio de la Iglesia, a la luz de la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia”.

Otro aspecto que destacó, fue: “En cuanto a la recepción de candidatos al Sacerdocio en el Seminario Palafoxiano de Puebla, observamos fielmente las disposiciones contenidas en el Código de Derecho Canónico, que en el Canon 241 señala que solo deben ser admitidos al seminario Mayor aquellos que atendiendo a sus dotes humanas y morales espirituales e intelectuales, a su salud física y equilibrio psíquico, así como a su recta intención, sean considerados capaces de dedicarse al sacerdocio ministerial de manera perpetua”.

“Por eso a los jóvenes que manifiestan su intención de ingresar al seminario, se les invita a practicarse un examen general de salud, el cual es voluntario contando también con la autorización de sus padres y garantizando el derecho a la intimidad con el que toda persona cuenta”.

Monseñor Rosendo Huesca Pacheco, pidió disculpas si alguna persona se sintió ofendida o desconcertada por las declaraciones vertidas con relación al tema y reiteró su respeto absoluto a toda persona y a las leyes vigentes de nuestro país.
Volver arriba