El Opus Dei recordó a monseñor Álvaro del Portillo en el XV aniversario de su fallecimiento




Con la celebración de la misa, el lunes 23 de marzo en el polideportivo de la Universidad de Navarra, el prelado del Opus Dei recordó a su antecesor. En la homilía, Mons. Javier Echevarría Rodríguez destacó las cualidades humanas y espirituales de quien fuera colaborador estrecho de San Josemaría. Álvaro del Portillo era un hombre de “una gran intimidad con Dios”.

El primer obispo prelado del Opus Dei murió el 23 de marzo de 1994, después de una peregrinación a tierra santa. La primera fase del proceso de canonización del siervo de Dios fue clausurado el 26 de junio de 2008 en el palacio del Laterano y el tribunal de la Prelatura clausuró sus sesiones el 7 de agosto para pasar a la fase romana.

La noticia relativa al XV aniversario del fallecimiento de Mons. Álvaro del Portillo fue publicada en el sitio de la Prelatura del Opus Dei.

El Prelado del Opus Dei anima a los cristianos a ponerse al servicio de los demás

Celebró la Santa Misa en sufragio por el alma de Monseñor Álvaro del Portillo con motivo del XV aniversario de su fallecimiento.

25 de marzo de 2009


El Gran Canciller de la Universidad de Navarra, Monseñor Javier Echevarría, celebró el lunes día 23 la Santa Misa en el Polideportivo de la Universidad de Navarra en sufragio por el alma de Monseñor Álvaro del Portillo con motivo del XV aniversario de su fallecimiento.

El Prelado del Opus Dei destacó la calidad humana y espiritual de Monseñor Álvaro del Portillo, de quien dijo que “amó mucho a esta tierra navarra, a sus gentes y, de modo especial, a la Universidad de Navarra”. Dijo de él que era un hombre con una gran intimidad con Dios. Por el ejemplo de “su conducta y sus palabras, muchos hombres y mujeres recuperaron la felicidad de la fe vivida”, destacó.

En su homilía, el Mons. Javier Echevarría se refirió a la Cuaresma, el tiempo litúrgico actual y en el que la Iglesia anima a los cristianos a vivir la oración, la limosna y el ayuno.

Subrayó que esas acciones tienen un significado que va más allá de su práctica externa, pues suponen una decisión personal de darse con generosidad y de “identificarse con Cristo, modelo para todo hombre y para toda mujer”.

Sobre el sentido de la limosna, el Prelado del Opus Dei afirmó que no se refiere sólo a una ayuda económica --necesaria siempre--, sino que tiene un sentido más amplio. “Hemos de saber dar nuestro tiempo, nuestra preparación humana e intelectual, nuestra disponibilidad al servicio de los demás, y siempre sin pasar recibo”, animó.

También aplicó esta enseñanza a la relación entre la persona y Dios. “Dios no necesita de nuestra limosna, pero sí quiere necesitar de nuestra respuesta como cristianos, para que nos adentremos en su amistad y la transmitamos a los demás”.

Mons. Javier Echevarría señaló también que, en algunos momentos, la vida depara situaciones de dolor que pueden desconcertar; y recordó que, en esas ocasiones, el amor puede ayudar a sobrellevar esa carga o bien darle su pleno sentido. “Tenemos que aprender y recordar diariamente que el cariño pasa por el sacrificio y el dolor en sus manifestaciones grandes y pequeñas”. En esos momentos, subrayó, “el buen amigo no deja nunca al prójimo en la estacada”.
Volver arriba