La apretada agenda del arzobispo electo de Puebla



Apretadísima es la agenda del Arzobispo electo de Puebla quien se reunió, por primera vez, con los peregrinos poblanos en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, el jueves 12 de febrero, a las 11 horas. Ahí, el Cardenal Norberto Rivera Carrera concelebró Misa con el Nuncio Apostólico Christoph Pierre, con Monseñor Víctor Sánchez Espinosa y con Monseñor Rosendo Huesca y Pacheco, administrador Apostólico.


Benedicto XVI impondrá el Palio Arzobispal a Víctor Sánchez Espinosa

Diariosinsecretos.com / Consejo de Analistas Católicos


Diariosinsecretos.com / Puebla, México / Angélica García Muñoz.- Será el Papa Benedicto XVI quien imponga el Palio Arzobispal a Víctor Sánchez Espinosa, en Roma en julio próximo, aunque el nuevo Arzobispo electo viajó a la Santa Sede para reunirse con el sumo Pontífice, el 14 de Febrero.

El Palio Arzobispal sólo puede ser impuesto por el Papa. Sus características son: tela blanca con adornos negros y 6 cruces negras , que simboliza “la oveja que el buen pastor lleva en sus hombros” siendo signo de la comunión del Arzobispo con el Papa.

La fecha probable de la imposición papal es el 29 de Julio, en Roma, en la festividad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo.

Apretadísima es la agenda del Arzobispo electo de Puebla, quien se reunió por primera vez con los peregrinos poblanos en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, el jueves 12 de Febrero, a las 11 horas. Ahí, el Cardenal Norberto Rivera Carrera concelebró Misa con el Nuncio Apostólico Christoph Pierre, con Monseñor Víctor Sánchez Espinosa y con Monseñor Rosendo Huesca y Pacheco, administrador Apostólico.

El 13, se dedicó a resolver los pendientes con los obispos auxiliares de México y para informar acerca de los resultados del encuentro de Colombia, y para reiterarle obediencia al nuevo encargo de Puebla.

Regresará a México el 24 de febrero, para reunirse con el Colegio Apostólico y el Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Puebla, para finar los detalles de su toma de protesta, que se realizará el 2 de abril, que se proyecta sea el acto oficial en catedral, ante el Cabildo del Arzobispado y después un mensaje al pueblo en el estadio Cuauhtémoc, donde se espera la asistencia de más de 40 mil personas procedentes de las diferentes regiones del estado.

Aún falta definirse si Victor Sánchez Espinosa, ese mismo día, hará su entrada a la Ciudad de Puebla en automóvil descubierto, o bien llegará directo a la catedral, y (o) también después de la toma de protesta en catedral, salir en automóvil descubierto al estadio Cuauhtémoc.

El pasado fin de semana (7 de febrero) viajó a Buenos Aires, Argentina, para reunirse con los representantes de Estados Unidos y Canadá ante el Consejo Episcopal Latinoamericano, del cual es Secretario General, encargo que seguirá desempeñando simultáneamente a su nueva responsabilidad en la Arquidiócesis de Puebla.

El 14 de febrero, viajó a Roma en donde se reunió con el Papa Benedicto XVI para informar acerca de los resultados de los trabajos del CELAM en Colombia, así como para reiterarle su obediencia al nuevo encargo de Puebla.

Como se recordará el pasado 4 de febrero, el prelado asistió a la clausura de la reunión del departamento de justicia y solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano, en Bogotá Colombia, desde donde envió su primer mensaje a los poblanos como Arzobispo electo, diciendo que estaría cerca de los fieles.

Para el vocero oficial del Arzobispado Padre Eugenio Lira Rugarcía, estos tiempos de transición que vive la Iglesia Católica en Puebla, los está viviendo por una parte con nostalgia por la salida de Monseñor Rosendo Huesca Pacheco y, por otra, con alegría, entusiasmo y profunda esperanza por la llegada de Víctor Sánchez Espinosa.
Volver arriba