Sor Lucía Caram causa revuelo en Salamanca

En la mañana del día 13 de octubre, mientras desayunaba, me encontraba con la noticia en el periódico "La Gaceta" de Salamanca, de que habían aparecido tres grandes pancartas en las señales de tráfico de las carreteras de Salamanca que conducen a Alba de Tormes, con el letrero: "Sor separatista" "No bienvenida" . Todo obedece a que Sor Lucía Caram, monja dominica contemplativa, ha sido elegida por el consistorio de Alba de Tormes para ser la pregonera de las fiestas patronales en honor a santa Teresa. No le hubiera dado más importancia si no hubiera aparecido hoy en la misma Gaceta, toda una página dedicada a Sor Lucía Caram, donde le hacen una jugosa entrevista, con el titular "Hay derecho a discrepar, no a insultar" palabras que ella misma ha pronunciado en la entrevista.
Pues desde este derecho a discrepar que Sor Lucía proclama, yo discrepo de Sor Lucía en dos cuestiones que considero esenciales para mí y para la vida consagrada contemplativa.
1) La misión de una contemplativa está, sobre todo, en el monasterio donde se ha consagrado, por eso es contemplativa y no otra cosa. Y no es que yo me oponga a que las contemplativas salgan del monasterio cuando haga falta, ya sea motivos de salud o de formación... -siempre lo he defendido-, sino porque esto de Sor Lucía no es salir, es casi no entrar. Está constantemente en los titulares de los periódicos por sus salidas llamativas y constantes; a la calle, a la radio, a la televisión. No hace mucho unas contemplativas de Alba de Tormes, precisamente, me comentaban que no estaban de acuerdo con esta manera de entender la vida contemplativa y, aún más, que sentían que perjudicaba su imagen en medio del pueblo de Dios.
2) Su clara posición política independentista, siendo monja, que produce, como sucede en Cataluña, una profunda división entre la gente. Ha llegado a afirmar, aunque ahora diga que fue en un tono bromista, que estaba enamorada de Artur Mas, que precisamente en estos días está llamado a declarar por sus desacatos a la ley. Una religiosa no debe meterse en asuntos políticos nunca; ha de ser neutral para ser de todos. Una monja que, además, no es española, debía ser más prudente a la hora de inmiscuirse en temas políticos de España.
Lo cierto es que en Alba de Tormes y en Salamanca se ha desatado una polémica significativa en contra y a favor de la dominica contemplativa. Ha declarado, sor Lucía, que el pregón será "una evocación de la figura de Teresa de Jesús, una gigante de la fe" Y confiamos en ello. No sea que mañana tenga que volver a desayunar con nuevas polémicas que no hacen demasiado bien a la vida consagrada española por lo que voy apreciando en las opiniones de la gente con la que hablo. No está la vida religiosa española para que la asocien a temas políticos de cualquier bando. Esperemos…
Volver arriba