Un día una fiesta para todes

Verso por la Navidad
| Eduardo de la Serna
Un día una fiesta para todes
Eduardo de la Serna
Un pueblecito ignorado
del que nada bueno saldría
dejó a la historia una siembra
en el hijo de María
Es probable que Jesús haya nacido en Nazaret, un pueblo ignorado (en el Antiguo Testamento no se lo menciona nunca) si hasta hay un dicho: “¿puede salir algo bueno de Nazaret?” Una vez más Dios en su pedagogía empieza por los últimos para llegar a todes.
Y nos cuentan sus amigos
que celebraron un día
un nacimiento cantado
siguiendo las profecías
Los relatos del nacimiento de Jesús en los Evangelios son narrados siguiendo los textos de los profetas para releer desde ellos la historia presente (por eso afirman el nacimiento en Belén, “como está dicho por el profeta”). Lo que importa es mostrar que Dios sigue actuando y hablando.
Que como a Moisés, un jefe,
a él también lo perseguían
y como a David, reinante
una estrella avanzaría
El relato de Herodes matando a los niños está tomado como relectura de la matanza de los niños por parte del faraón en Egipto del cual sobrevive Moisés. La estrella que avanza en el libro de los Números se refiere al gobierno de David (estrella de David) que se avecina. Jesús entonces es presentado como nuevo Moisés y nuevo David.
Y que la Buena Noticia
a todos se anunciaría
porque para todo su pueblo
era causa de alegría
El mensaje narrado por ángeles a pastores les dice que este nacimiento es una Buena Noticia que es alegría para todo el pueblo.
Un pañal resulta el signo
-que poca cosa sería-
de los ángeles a pastores
para reconocer la venida
El signo de los ángeles a los pastores para reconocer al niño es que tiene pañales, algo que todos los niños tienen. Nuevamente Dios se manifiesta no en cosas extraordinarias sino en lo cotidiano.
Y celebramos que nace
un Dios en su cercanía
que muestra el camino de todes
en el amor la semilla
No estaba previsto en el Antiguo Testamento que el mismo Dios viniera y se “encarnara”. El Dios de Jesús se manifiesta y caracteriza por su cercanía con la humanidad con la que se identifica.
Celebrar su nacimiento
no se trata de poesía
aunque poetas lo canten
y embellezcan la vida
La poesía, y el arte en general, con frecuencia ha reflejado el Nacimiento. Ha mostrado, con sus características, con su cultura y su lenguaje, la belleza del misterio y la fiesta de la Navidad.
Y músicos, y escultores
pintores y artesanías
cantan todos, y cantamos
que hoy un niño sonreía
Los artistas presentan en su “hoy” lo que quieren expresar. Por eso hay niños medievales, renacentistas, contemporáneos, negros o indígenas. El niño es todes les niñes.
Pero la historia, el imperio
nunca se conformaría
hay Herodes, hay Pilatos
siempre hay nuevas tiranías
El relato del nacimiento (como se dijo arriba) presenta a Herodes como al viejo faraón. Pero refleja asimismo a Pilatos. Y ambos a los imperios y a los violentos adversarios de la vida. El niño viene a traer vida, pero hay hacedores de la muerte. De este y de todes les niñes.
que no soportan la fiesta
que nunca compartirían
la vida, los bienes con todes
“para mí solo serían”
El nacimiento no es sólo un cuadro; es un proyecto de Dios para la humanidad toda. Pero siempre existen y existirán los que rechazan este proyecto de Dios. Los incapaces de compartir vida, bienes y fiesta con todes no pueden entender ni el pesebre ni el amor de Jesus. y lo llevan a la cruz para asesinarlo.
Y las sombras de la noche
sobre todes se cernían
porque la muerte y la tristeza
es lo único que sabían
El rechazo al proyecto de Jesús es proyecto de muerte. Sin duda Dios no quiere la muerte (tampoco la de su Hijo), Dios es Dios de vida mientras que el Imperio es artesano de muerte. Es el amor de Jesús, no su muerte, no su cruz lo que nos abre el sendero de la vida.
Pero la vida que nace
o también resucitaría
es un camino que Dios
para todes elegía
Lo que Dios quiere es la vida de todes. Por eso, ante el crimen de su Hijo, lo resucita. Así muestra que valida con su amor el camino y las palabras de Jesús, así muestra que el reino por él propuesto es lo que Dios sueña para todes.
Y ese camino de encuentro
un pueblo feliz que volvía
pueblo que se mira en el otro
y en él se reconocía
El proyecto de Dios se resume en el amor. Amor que siempre implica otro, otra, otres. No hay amor sin “otro”, no hay Navidad sin “otro”. La Navidad y el reino “es el otro”, porque es hermana, hermano, hermane; y por eso Dios es Padre y Madre.
Celebramos que hace tiempo
y celebramos que hoy en día
nos renace la esperanza
florece hermosa la vida.
En la vida hay momentos de dolor y momentos de esperanza. Sin duda estos momentos no son “Dios entre nosotros·” pero evidentemente Dios está mucho más cerca cuando hay vida, cuando hay alegría, cuando hay esperanza. Si hoy hay entre muches esperanza, si hay alegría, si hay paz, si hay sueños compartidos, si hay fiesta, esos mismos que les fueron robados en estos últimos cuatro años, sin duda en esta Navidad el niño estará más sonriente y brindando feliz con todes salvo los ladrones de esperanzas a los que siempre invitamos a la fiesta si se vuelven capaces de brindar con alegría que “la Navidad es el otro”.