Breve comentario sobre "León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, de la periodista estadounidense Elise Anna Allen Un primer selfi a un pontificado global

León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI
León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI Portada del Libro

Robert Francis Prevost “es un hombre que sabe escoger sus batallas”

La paz desarmada será otra de las claves de este pontificado

Prevost no escatima en decir que llevará adelante una reflexión sobre los desafíos que trae para el mundo la nueva revolución industrial signada por la Inteligencia Artificial

Las obras literarias vinculadas a la religión me apasionan. ¿A ustedes también? Termino de leer León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, de la periodista estadounidense Elise Anna Allen, y debo decir me ayudó, al menos de forma elemental, a conocer características del primer estadounidense que se convierte en obispo de Roma. Del libro hay una reflexión que se repite una y otra vez en aquellas personas conocedoras de Robert Francis Prevost, y es que “es un hombre que sabe escoger sus batallas”. Esa seña va siendo uno de los signos de su pontificado. Un elemento crucial en estos tiempos de tanta polarización.

Las biografías son siempre un desafío. Allen escoge para su texto dos momentos esenciales. En el primero, construye la infancia y el recorrido de Prevost antes de ser elegido obispo de Roma. Para su propósito, usa como fuentes a personas cercanas a Robert que van narrando su experiencia. A medida que esos relatos van tomando forma en la obra, son complementados por matices históricos que dibujan el contexto donde se muestra la narración. Uno de los hilos de más consistencia que hablan los cercanos al actual papa es el tema de su rol en el acompañamiento a las víctimas de abuso sexual perpetrados por Sodalicio de Vida Cristiana (en latín, Sodalitium Christianae Vitae, SCV), una organización católica surgida en Perú y disuelta durante el pontificado del Papa Francisco.

En un segundo momento, quizás el más esperado por los lectores, la periodista conversa con el papa sobre asuntos de actualidad. Ante preguntas complejas como el vínculo de la iglesia con la comunidad LGTBIQ+ o qué rol debería jugar él como sumo pontífice en conflictos como el de Gaza o Ucrania, las respuestas de León XIV siempre conducen a su llamado a la unidad a partir de la teología de San Agustín y marcado por la sinodalidad que trajo la primavera eclesial de Francisco. La paz desarmada será otra de las claves de este pontificado y es una línea pastoral que fue defendida, incluso, desde el discurso inaugural.

Para los que gustamos de las ciencias sociales, nos sentimos contentos al tener un Papa que tomó su nombre de León XIII, que es clave para entender el impulso a la doctrina social de la Iglesia. Por eso, Prevost no escatima en decir que llevará adelante una reflexión sobre los desafíos que trae para el mundo la nueva revolución industrial signada por la Inteligencia Artificial. León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI es una obra que, al menos a sus lectores, nos deja esperanzados, pues sabemos que el Espíritu Santo ha obrado para que tengamos al Papa que requiere esta nueva época.

Volver arriba