El Papa, recibido con alborozo en el aeropuerto de Malmoe Francisco ya está en Suecia: “Éste es un viaje importante para el ecumenismo”

(Jesús Bastante).- El sol despidió a Francisco a su salida de Roma. Dos horas y media después, con algo de adelanto respecto al horario previsto, Bergoglio aterrizó entre la neblina de Malmoe, donde arranca uno de los viajes más cortos y esperados de los últimos tiempos. Por primera vez en la historia, un Papa conmemora el aniversario de la Reforma luterana.

El frío sueco contrastaba con la cercanía y la alegría del recibimiento, tanto por parte de los católicos (el obispo de Estocolmo cruzaba abrazos y confidencias con Kurt Koch y el secretario de Estado Parolin, tres de los grandes artífices de este viaje), mientras la orquesta del Ejército sueco entonaba varios himnos de bienvenida.

Bergoglio fue acogido con alborozo por los representantes de la Federación Luterana Internacional, y por el primer ministro sueco, Stefan Löfven, y la ministra de Cultura y Democracia, Alice Bah-Kunke. Pese a que Suecia es un país con nutrida mayoría protestante, la visita papal ha generado gran expectación, y las calles se están llenando a la espera del Papa.

Durante el vuelo, que ha sobrevolado Austria y Alemania, el Papa ha saludado brevemente a los periodistas, y ha pedido oraciones por los frutos de este viaje que, según los corresponsales en el avión, "será también una jornada de acción de gracias". "Éste es un viaje importante para el ecumenismo", subrayó Francisco en su saludo a la prensa. "Este viaje es importante, y vuestro viaje ayudará a entenderlo".

Como es tradición, durante el vuelo de Roma a Suecia el Papa Francisco envió telegramas saludando a los Jefes de Estado de los países sobrevolados. Al presidente de la República Italiana, el Señor Sergio Matarella, le explicó que el motivo de su visita a Suecia es la conmemoración ecuménica del quinto centenario de la Reforma Luterana y para encontrar a la comunidad católica del país.

Sobrevolando Austria envió un mensaje al presidente Doris Bures, para saludarle a él y a los ciudadanos austriacos y aseguró que reza por ellos para que Dios les bendiga con "paz y fortaleza".

Y también un telegrama fue dirigido al presidente de la República Federal de Alemania, al Señor Joachim Gauck, a quien dio la bendición y a toda la nación "para que Dios otorgue a todos paz y bienestar".

Tras la presentación de las delegaciones y los himnos, Francisco y Löfven se reunieron en privado en una sala del aeródromo durante unos 15 minutos. Al no tratarse de una visita oficial al país, no se produjeron discursos. Tras la entrevista, el Papa subió al autobús junto a las autoridades luteranas y la comitiva papal para desplazarse a Lund, donde antes de almorzar saludará a la familia real sueca.

Posteriormente, Francisco se trasladará para almorzar a la que será su residencia en Suecia, la Igelosa, un centro de investigación que la Conferencia Episcopal Católica ha utilizado en algunas ocasiones ya que en Suecia la nunciatura y la única residencia arzobispal se encuentran en Estocolmo.

Mientras que el resto de la delegación participará en otros almuerzos, uno organizado por el primer ministro en el Gran Hotel de Lund, donde participarán el secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, y el presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, Kurt Koch, y el nuncio, Henryk Josef Nowacki, entre otros.

El otro será ofrecido por la Iglesia Luterana en la Universidad de Lund al que asistirán, entre otros, el presidente de la Conferencia Episcopal de los países escandinavos, Czeslaw Kozon, y el secretario del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, Brian Farrel.

Tras su almuerzo en privado, Francisco se reunirá con la familia real sueca en el palacio real de Kungshuset en Lund y en la catedral luterana celebrará una oración ecuménica. Después en el Palacio de Deportes, el Malmö-Arena, el papa asistirá a los actos de la conmemoración de la Reforma.

Volver arriba