"Quien haya filtrado eso solo busca entorpecer el Sínodo", asegura el portavoz vaticano Lombardi pide a los participantes del Sínodo que no se dejen "perturbar" por la "extraña carta"
"Quien haya filtrado eso solo busca entorpecer el Sínodo". El padre Federico Lombardi ha salido al paso de la polémica suscitada por la filtración de una carta supuestamente firmada por 13 cardenales (al menos seis de ellos ya se han echado atrás), una información que ha causado "confusión" en el ambiente, ante lo que solicita a los participantes que no se dejen "perturbar" por este hecho.
El clima del Sínodo de Obispos sobre la Familia sigue siendo "positivo" a pesar de la filtración de unas "supuestas" críticas de varios cardenales a la metodología del encuentro que, sin embargo, sí han causado "confusión" entre los padres sinodales, según ha afirmado el Vaticano.
"Está habiendo una gran colaboración para que el Sínodo siga por el buen camino. El clima de la Asamblea es sin duda positivo", ha afirmado este martes el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, durante una rueda de prensa.
Lombardi, cree que la filtración de "la extraña carta" enviada al Papa Francisco y firmada supuestamente por varios cardenales conservadores que critican la metodología del Sínodo busca solo "entorpecer" los trabajos de la asamblea eclesial. "Quien haya filtrado eso solo busca entorpecer el Sínodo", ha precisado.
Asimismo, el portavoz del Vaticano ha expresado que "no sorprende" que se hagan observaciones sobre la metodología nueva pero ha precisado que una vez establecida hay que respetarla. En cualquier caso, Lombardi ha aclarado que "lo que se ha publicado no corresponde ni en el texto ni en las firmas con lo recibido por el Papa.
La misiva, publicada este lunes 12 de octubre de 2015 por el vaticanista italiano Sandro Magister, evidencia el descontento de algunos cardenales con la asamblea eclesial convocada por el Papa para encarar los retos de la familia moderna.
"La ausencia de propuestas y de las correspondientes discusiones y votaciones parece desalentar un debate abierto y limitar las discusiones a los círculos menores. Por consiguiente, nos parece urgente que se restablezca la redacción de propuestas que deberán ser votadas por todo el sínodo", observan los cardenales.
La autenticidad de la carta ha sido puesta en duda después de que varios cardenales negaran que la hubieran firmado. Sin embargo el prefecto de la nueva Secretaría de Economía, el cardenal George Pell, ha afirmado que confirma la existencia del documento dirigido al Papa aunque niega que el contenido que ha sido publicado coincida con el real. En declaraciones al diario 'La Repubblica' ha asegurado que "las firmas están equivocadas" pero que "sobre todo" es el contenido el que está equivocado.

"La mayor parte del contenido no corresponde. No sé por qué ha pasado esto y quién la ha filtrado así", ha lamentado Pell. Algunos expertos han catalogado la cuestión como un ataque a la legitimidad de la dirección tomada por el Papa y como un ataque directo al Pontífice.
De los doce supuestos firmantes, cuatro cardenales negaron rotundamente que la hubieran firmado, como el arzobispo de Milán, el cardenal Angelo Scola, o el arzobispo de París, el francés André Vingt-Trois. La carta --escrita en inglés-- fue entregada a Francisco durante la apertura del Sínodo, el 5 de octubre de 2015, y los purpurados expresaban abiertamente su temor por que el Sínodo acabe aceptando la comunión para los divorciados que se vuelven a casar por lo civil.
Además, criticaban que el Papa hubiera nombrado a un grupo de prelados cercanos a él para redactar el documento final y que no se haya sometido a votación la elección de estas personas.
El Papa pidió la semana pasada a los participantes del Sínodo que no cayeran "en teorías conspiratorias" y que no cedieran "a la hermenéutica conspirativa, que es sociológicamente débil y espiritualmente no ayuda", según informó a través de su cuenta de Twitter el padre jesuita Antonio Spadaro, uno de los más de 340 participantes del Sínodo.
El Sínodo de Obispos que reúne a más de 330 personas en el Vaticano hasta el próximo 24 de octubre para debatir sobre la familia ha puesto en valor la belleza de la familia y el uso de los métodos naturales anticonceptivos.
Así lo ha relatado la ruandesa Thérèse Nyirabukeye, consultora y formadora de la Federación Africana de Acción Familiar, quién ha detallado su experiencia ayudando a familias de Ruanda.
Nyirabukeye ha explicado que muchos formadores colegas suyos le habían pedido que comunicara al Sínodo que "aprecian enormemente la belleza de la familia y los métodos naturales".
En la tradicional rueda de prensa después de las sesiones de debate del Sínodo en la que han participado dos mujeres se ha puesto en evidencia que el género femenino se siente "escuchado" y "reconocido" por los obispos. En el Sínodo participan un total de 30 mujeres, 18 de las cuales intervienen junto a sus maridos para aconsejar a los padres sinodales sobre la pastoral familiar de la familia. "Como mujer he estado contenta de participar y de poder dar mi contribución en el Círculo Menor", ha subrayado Nyirabukeye.
Por su parte, Moira Mcqueen, directora del Instituto Católico de Bioética de Canadá (Canadá), ha expresado que los padres sinodales les han animado en todo momento a participar y expresar su punto de vista. "No es solo una sensación. Las conclusiones al final del día muestran que se nos ha escuchado", ha explicado.
En este sentido, ha manifestado que no ha sentido ningún tipo de discriminación, ni diferencia por ser mujer y ha destacado "la democracia" que se respira en el Sínodo. "Cuando los auditores tienen la oportunidad de hablar, creo que el proceso es democrático. Esto es muy positivo", ha señalado.
Sobre el ritmo de trabajo en las sesiones del Sínodo que has llegado al ecuador, el sacerdote Jeremias Schröder, O.S.B., Archiabad Presidente de la Congregación Benedictina de Santa Otilia, ha asegurado que el ambiente es de serenidad y que "los Circuli Minores (los grupos lingüísticos) permiten a los miembros conocer y trabajar cercanamente, con tenacidad y paciencia".

"Es necesario una cierta conciencia histórica sobre los cambios que se han dado en la doctrina del matrimonio", lo dijo el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y Director de nuestra Emisora, el P. Federico Lombardi, S.J. en la Rueda de prensa de este lunes 12 de octubre. Entre algunos temas tratados con los periodistas sobresalieron el de la publicación de la Relatio finalis, la carta escrita al Papa por parte de 13 cardenales, el acompañamiento de la Iglesia a los separados vueltos a casar, la preparación al sacramento del matrimonio y los procesos de nulidad matrimonial.
De las 43 intervenciones en el Aula sinodal sobre la tercera parte del Instrumentum Laboris, el Portavoz de la Santa Sede, resaltó la importancia de la evolución del carácter disciplinar y doctrinal del matrimonio presentado por la mayoría de los grupos lingüísticos: "una cuestión importante se refiere a las numerosas intervenciones sobre las enseñanzas de la Iglesia y de la teología sobre las cuestiones del matrimonio y del sacramento del matrimonio, sobre la doctrina no absolutamente fija, es decir, se necesita una cierta conciencia histórica de los cambios que se han dado a lo largo de los siglos, sobre los temas de los cuales estamos hablando de carácter disciplinar o doctrinal".
En este sentido, es necesario recordar que la cuestión en debate nos es "la unidad e indisolubilidad del vínculo matrimonial", ya que este, es una muestra de la gracia de Dios y de la capacidad del hombre de amar en serio.
La indisolubilidad del matrimonio («Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre» Mt 19,6), no hay que entenderla ante todo como un "yugo" impuesto a los hombres sino como un "don" hecho a las personas unidas en matrimonio. Por ello, la indisolubilidad representa la respuesta del hombre al deseo profundo de amor mutuo y duradero: un amor "para siempre" que es una elección y un don de cada uno de los cónyuges al otro, de la pareja respecto a Dios mismo y a cuantos Dios les confía. En esta perspectiva, se debe tener en cuenta la sensibilidad de nuestro tiempo y las efectivas dificultades para mantener los compromisos para siempre, sobre todo en los jóvenes.
El Padre Lombardi, además señaló la importancia de una "cierta conciencia histórica de los cambios que se han dado a lo largo de los siglos" sobre la doctrina del matrimonio; esto sólo se puede comprender a la luz de la pedagogía divina, es decir, teniendo presente que todo está determinado por la orientación a Cristo, hay que distinguir sin separar los diversos grados mediante los cuales Dios comunica a la humanidad la gracia de la alianza. En razón de la cual el orden de la creación evoluciona en el de la redención mediante etapas sucesivas, es necesario comprender la novedad del sacramento nupcial cristiano en continuidad con el matrimonio natural de los orígenes. Así aquí se entiende el modo de actuar salvífico de Dios, tanto en la creación como en la vida cristiana.
Por ello, la Iglesia tiene la vocación de buscar y curar a la humanidad herida, a las parejas heridas, manteniendo las puertas abiertas, acogiendo a quien llama a la puerta y caminando junto a la humanidad para conducirla a la fuente de la salvación, siendo una Iglesia en salida. Se trata de un camino de fe en el cual "pastoral y teología" no pueden estar separados, al contrario, es necesario que pensamiento (reflexión teológica) y acción (pastoral) caminen juntos para afrontar los desafíos y apremiantes interrogantes que la cultura hodierna plantea a las familias.
El Obispo auxiliar de Bahía Blanca, Argentina, monseñor Pedro Laxague explica a Radio Vaticano la relevancia del Sínodo y de la familia. La entrevista fue realizada por el jesuita Guillermo Ortiz.
"Es un hecho muy grande y muy esperado. Es la primera vez que un Sínodo toca una realidad que interese a tantos dentro y fuera de la Iglesia. Yo creo que la familia es el corazón de la humanidad entonces este Sínodo tiene una trascendencia mucho mayor a otros Sínodos fuera de la Iglesia, en toda la comunidad humana y eso nos da mucha alegría y creo que está muy presente".
"Hay mucha dificultad en la familia hoy, sobre todo en el plano social, económico, las dificultades de la vida diaria, cotidiana que tiene toda familia y la Iglesia quiere mostrar su cercanía, quiere mostrar la esperanza. Yo creo que el creyente tiene que mirar mucho a este buen Dios que quiere estar presente en la familia, que lo quiere ayudar, que no lo deja solo".
"Tal vez la familia está un poco dejada a su propia suerte incluso entre las familias cristianas y eso es lo que queremos un poco mostrar que no es así, que no tiene que ser así, para que nos sintamos todos apoyados, el mundo es difícil pero Dios es mucho más grande, mucho más bueno que todo lo que puede suceder aquí y tenemos que buscar esa fuerza, ese apoyo, esa alegría de ser familia, esa fuerza que tiene, estamos hablando mucho de la fuerza que tiene la familia. Creo que es un momento positivo de reflexión hacia dentro de la familia para que tome conciencia de los valores y de todas las cualidades que tiene".
"Esto es un ponernos en marcha, descubrir la fuerza de la familia, en tenerla más presente en la misma Iglesia, la familia es fundamental en la Iglesia, Jesús nació en una familia, apostó fuertemente la familia, toda la Biblia habla de la familia y creo que es un buen momento para ponerlo en valor".
(RD/Agencias/RV)