"Es una situación que te la puedes llegar a imaginar, pero no tiene nada que ver cuando estás aquí” Objetivo Puerta Santa: hileras kilométricas en el Vaticano para acceder a la basílica de San Pedro

En estos últimos compases del Jubileo de los Jóvenes, el sol irradia con toda su intensidad cada mañana en Roma. Mientras esto sucede, la ciudad vive la ebullición que ha supuesto la llegada de más de medio millón de peregrinos de diferentes partes del planeta mientras las colas para atravesar la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, llevan a la inmensa mayoría de ellos a ganar la indulgencia plenaria, después de horas de espera
| Israel González / Flama
(Flama).- En estos últimos compases del Jubileo de los Jóvenes, el sol irradia con toda su intensidad cada mañana en Roma. Mientras esto sucede, la ciudad vive la ebullición que ha supuesto la llegada de más de medio millón de peregrinos de diferentes partes del planeta mientras las colas para atravesar la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, llevan a la inmensa mayoría de ellos a ganar la indulgencia plenaria, después de horas de espera.
Este pasado viernes, entre los numerosos grupos de jóvenes que llenaban los accesos a la Vía de la Conciliación, destacaba una nutrida presencia de latinoamericanos. Algunos iban rezando el santo rosario y otros llegaban cantando con sus guitarras y voces para hacer más soportable la enorme cola que se ha generado día sí día también para entrar en la basílica.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Janne Rishor Villalobos, encargado de la pastoral juvenil de la Archidiócesis de San José de Costa Rica, manifestaba haber llegado a Roma junto a 250 jóvenes, entre las delegaciones enviadas por las diócesis de su país y otros movimientos eclesiales costarricenses.
“Cada mes, desde hace un año, hemos tenido catequesis de manera presencial y virtual entre las 8 diócesis de nuestro país, preparando el corazón para este momento, antes de la misa de envío celebrada en la basílica de Nuestra Señora de los Ángeles”, continuaba Villalobos, mientras los jóvenes de su alrededor, en pleno corazón del cristianismo, entonaban cánticos religiosos al ritmo de una guitarra y una gran bandera.

Villalobos también indicaba que uno de los objetivos de la Iglesia de su país es que los jóvenes que participan en este Jubileo se puedan sorprender con el propósito que Dios tiene con cada uno de ellos. “Queremos que nuestros jóvenes descubran a Jesucristo como un amigo convertido en camino, verdad y vida”, admitía, antes de asegurar que “tenemos que continuar ofreciéndoles estos espacios para que puedan saborear la esperanza para poderla transmitir, pero primero tienen que vivirla”, acababa el sacerdote, que proseguía su camino en la hilera para acceder a San Pedro.
A pocos metros, grupos de peregrinos llegaban desde territorios más próximos a Roma. Como unos jóvenes de Bilbao, que intentaban, como Erlainz, hacer más ameno el rato para acceder a la basílica vaticana. “Son días muy bonitos, estamos disfrutando mucho y se vive, en general, con mucha alegría”, comentaba, indicando que todos ellos esperan encontrarse durante este fin de semana con un Robert Prevost que contagie “fuerza, unión y mucha confianza”.

Francisco García, rector de Sant Pere de Abrera, en la diócesis de Sant Feliu de Llobregat, animaba a los miembros de su comitiva en este recorrido, con un sol de justicia, hacia San Pedro. “Los tengo cansadísimos”, reconocía, una vez lograban su propósito. “Esta mañana de viernes ha habido tanta gente por aquí que hemos tenido que esperar dos horas larguísimas de sacrificio e incomodidad para poder entrar finalmente”, proseguía, remarcando la “emoción” con que se vivió esta experiencia.
"Ha merecido la pena hacer toda esta espera"
Cristina Godoy, que forma parte del grupo de la parroquia de Abrera, señalaba, en este sentido, que “a pesar del cansancio, ha merecido la pena hacer toda esta espera y vivir el gran momento”. “Es una situación que te la puedes llegar a imaginar, pero no tiene nada a ver cuando finalmente eres aquí”, expresaba también esta joven. “Es un gran sacrificio que, finalmente, se ha visto plenamente recompensado”, decía, por su parte, otro joven santfeliuense, Ismael Carranco.
Tanto estos dos jóvenes como el resto de peregrinos de Abrera —dieciséis— estaban en Roma gracias al impulso que desde la parroquia dirigida por García se ha hecho estos últimos años, principalmente desde la pastoral familiar. “Este es un mecanismo pastoral fructífero”, ponía de relieve su rector, “y, seguramente, el que ha hecho posible que estos días la capital italiana se llena de tantísimos jóvenes sedientos de fe”.

Etiquetas