Vaticano y la Fundación Colnaghi firman un acuerdo proteger y salvaguardar los tesoros de la BAV Exposición Codex: La Biblioteca Vaticana y el mecenazgo cultural entre el arte y la memoria

Muestra Codex en la Biblioteca Vaticana
Muestra Codex en la Biblioteca Vaticana

En el signo de compartir el acuerdo entre la Fundación Colnaghi y la Biblioteca Vaticana para la mejora estructural de la Sección Archivos y la digitalización de documentos antiguos

Para celebrar un acontecimiento filantrópico: raras obras maestras de Miguel Ángel, Caravaggio, Bernini y Tintoretto dialogan con los documentos de las colecciones papales

(Vatican News).- Por un lado Miguel Ángel, Caravaggio, Bernini, Tintoretto. Por otro, los Papas, sus mecenas: de Clemente VII a Pablo V o Urbano VIII. Una conexión visual y semántica entre el mundo de la Biblioteca Vaticana (BAV) y el mundo del arte.

En el Salone Sistino y el Vestibulum de la biblioteca del Papa, hasta el próximo 2 de junio, una colección de obras maestras únicas procedentes de colecciones privadas se yuxtapone a preciosos documentos de las colecciones papales. La selección de obras de arte ha sido comisariada por la galería de arte «Colnaghi», la más antigua del mundo, activa desde 1760.

Consigue el libro despedida al papa Francisco

Bajo el signo del compartir

Alojada en salas cerradas al público, la exposición Codex solo puede visitarse con invitación. No prevé, por tanto, un uso a gran escala, pero su objetivo es compartir lo más ampliamente posible el patrimonio bibliográfico y archivístico de las colecciones pontificias. De hecho, el evento sella un acuerdo en nombre del mecenazgo cultural y celebra el nacimiento, en el seno de la Fundación Colnaghi, de los Mecenas de la Biblioteca Apostólica Vaticana: una asociación con el objetivo de proteger y salvaguardar los tesoros de la BAV.

El Triunfo de Flora pintado por Mario de'Fiori y Raffaello Vanni en 1660 expuesto en el Salone Sistino de la Biblioteca Vaticana

Reestructuración y digitalización de la Sección Archivos

«Se trata de una hermosa forma de colaboración», afirma el Prefecto de la BAV, Don Mauro Mantovani: «Gracias a Colnaghi, hemos puesto en marcha un proyecto de reestructuración de nuestra Sección Archivos para salvaguardar nuestro patrimonio y hacerlo más accesible a la consulta pública».

La renovación arquitectónica se ha confiado a la empresa internacional David Chipperfield. Los manuscritos, especialmente frágiles y valiosos, se digitalizarán a continuación y se pondrán a disposición del gran público gracias a un escáner muy potente diseñado por Colnaghi Factum, empresa líder en la digitalización de archivos y obras de arte. «Lo que nos une humanamente -continúa el prefecto- es la pasión por nuestro trabajo y el compromiso de compartir lo que hemos heredado. Hay una sinergia en la que te das cuenta de que cada uno pone de su parte. Se recibe mucho más de lo que se intenta dar».

Los manuscritos expuestos

Diplomacia cultural

El diálogo que se establece en la exposición temporal entre las obras maestras del arte y el patrimonio del libro es un testimonio elocuente de la diplomacia cultural que la Biblioteca Vaticana lleva a cabo desde hace tiempo: «A través de la cultura se pone en diálogo a pueblos y tradiciones diferentes», señala Don Mantovani.

Los documentos expuestos

«Cada obra es un testimonio de la historia y de nuestra relectura de la misma. El objetivo de la obra de Colnaghi es la preservación de la memoria a través de la conservación de la antigüedad», afirma la comisaria Candida Lodovica de Angelis Corvi. De ahí la elección del título Codex: "Es un término libresco, pero también es la raíz etimológica de una palabra abusada: codificación, utilizada en el lenguaje criptográfico de la informática. En nuestro caso tiene el valor de un código cifrado, de pertenencia de mecenas, artistas, intelectuales, mecenas de las artes, reunidos en torno al tema colectivo del diálogo entre arte y memoria».

El montaje de la exposición del Codex

Miguel Ángel, arte y documentos

Dos obras expuestas revelan el temperamento del gran Miguel Ángel y su fuerza expresiva: un boceto sanguíneo, estudio para una figura de la Capilla Sixtina, y un fragmento de mural a carboncillo procedente de la cocina de la Casa Buonarroti de Settignano con un desnudo masculino de tres cuartos: quizás un tritón o un sátiro. Estas obras maestras gráficas están flanqueadas por textos autógrafos, notas y dibujos del gran escultor y pintor renacentista, conservados en la Biblioteca Vaticana.

Miguel Ángel, fragmento de pared al carbón con un desnudo masculino de tres cuartos

Intensa y dramática en su entorno natural es la figura de San Pedro penitente, realizada en óleo sobre lienzo por Anthony Van Dyck, la única pintura no italiana de la exposición.

Tiziano, Retrato del Papa Pablo III con camauro, 1546, colección privada

El Tiziano redescubierto

De gran introspección psicológica e intensidad cromática es el retrato del anciano Papa Pablo III con camauro, pintado por Tiziano en 1546 y atribuido a él hace sólo diez años. La expresión del Papa Clemente VII es poderosa en el cuadro de Sebastiano del Piombo, cuyo contrato firmado para la ejecución de una obra para la iglesia de Santa Maria del Popolo de Roma también se expone.

Sebastiano del Piombo, Retrato del Papa Clemente VII

Las vibrantes pinceladas de Tintoretto caracterizan el retrato del cardenal Marcantonio da Mula, diplomático de la República de Venecia y uno de los protagonistas del Concilio de Trento: una obra excepcional en la obra del artista, tanto por la elección del corte como por el virtuosismo pictórico.

El retrato de Caravaggio y la caricatura de Bernini

Emergiendo de un fondo oscuro, en el característico juego de luces y sombras, aparece la figura de Francesco Barberini en el admirable óleo sobre lienzo de Caravaggio: la mirada cansada, las manos alargadas y la materialidad de los ropajes revelan el estilo del gran pintor, al que también hace referencia el documento de pago por tres cuadros del obispo de Gubbio. Francesco Barberini aparece también en una expresiva caricatura de Gian Lorenzo Bernini, representado asimismo por el busto en bronce del papa Urbano VIII.

Caravaggio, Retrato de Francesco Barberini, 1603-04

Conexiones

La abeja del escudo de armas de la casa Barberini destaca en el precioso martillo ceremonial del primer cuarto del siglo XVII expuesto en una vitrina. «Un objeto», explica Luigina Orlandi, de la Oficina de Promoción y Desarrollo de la Biblioteca Vaticana, «al que se adjunta un documento de nuestros archivos que da cuenta de un encargo para realizar un martillo de ceremonia. No sabemos si se trata del mismo objeto, pero el vínculo es fuerte y evocador». Codex realza y conecta objetos culturales de diferentes contextos, en una exposición que realza su singularidad y, al mismo tiempo, su complementariedad.

Cada año, un acontecimiento entre el arte y la memoria

«Estamos muy contentos y queremos mirar sobre todo hacia futuros proyectos», concluye Don Mauro Mantovani. De hecho, Codex es sólo el primero de una serie de eventos en colaboración entre la BAV y la Fundación Colnaghi. «Cada año, al menos durante los próximos cinco años», señala Candida Lodovica de Angelis Corvi, «Colnaghi creará un conjunto de obras maestras capaces de dialogar con documentos de archivo de la Biblioteca Vaticana, renovando este diálogo entre arte y memoria».

Gian Lorenzo Bernini, Retrato de un prelado

Volver arriba