Roma espera a unos 4000 peregrinos de más de 70 países El Jubileo de los Gitanos, Sinti y Nómadas comienza en el Vaticano este fin de semana

Dos días, el sábado 18 y el domingo 19 de octubre, de testimonios, oración y música se celebrarán en Roma con motivo del Jubileo de los Gitanos, Sinti y Nómadas
El sábado se espera la asistencia de aproximadamente cuatro mil personas al Vaticano. El papa León XIV asistirá al evento en el Aula Pablo VI, y el domingo se celebrará la Misa Jubilar en el Divino Amore
Habrá un momento de oración dedicado al beato Ceferino Giménez Malla, el primer mártir gitano, fusilado en 1936 durante la Guerra Civil Española
Habrá un momento de oración dedicado al beato Ceferino Giménez Malla, el primer mártir gitano, fusilado en 1936 durante la Guerra Civil Española
A las 10:00 h del sábado 18 de octubre, los peregrinos se reunirán en el Aula Pablo VI para un encuentro titulado: "La esperanza es itinerante, mi padre y mi madre eran arameos errantes". El evento estará dirigido por Maris Milanese, presentadora de TV2000, junto con Eva Rizzin, de ascendencia sinti y directora científica del Observatorio Nacional sobre Antigitanismo de Verona, y Amadeus Giordan Halilovic, estudiante universitario de la Universidad John Cabot de Roma con raíces romaníes, quien participa en proyectos culturales y sociales destinados a revelar la verdadera identidad de los romaníes.
Artistas de Italia, Rumanía, Francia, España y Eslovenia se turnarán para actuar en el escenario. Tras el encuentro con el Papa, estarán presentes el cardenal Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y monseñor Gian Carlo Perego, presidente de la Fundación Migrantes, quien dirigirá varias sesiones de oración. El evento concluirá con una peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, entre las 14.00 y las 18.00 horas.
El domingo 19 de octubre, a las 10:30 h, los peregrinos asistirán a la misa en el Santuario del Divino Amor, presidida por el cardenal Baggio y amenizada por la piezas de músicos gitanos y sintis. A continuación, habrá un momento de oración dedicado al beato Ceferino Giménez Malla, el primer mártir gitano, fusilado en 1936 durante la Guerra Civil Española y arrojado a una fosa común por defender a un joven sacerdote. La jornada concluirá con una celebración y un almuerzo social cerca del Santuario.
