Arco voltaico

Lichtbogen, Saariaho

¡Feliz lunes y feliz semana! Con esta que ahora empieza nos vamos a acercar a mediados de agosto. Espero que disfrutes hagas lo que hagas, estés de vacaciones o no. Permíteme contribuir un poco con música. La de hoy es muy sugerente y poética aunque puede que no sea nada fácil en una primera escucha. Sin embargo, desde el principio nos va a arrollar con su belleza y con esa delicadeza de medios perfectamente manejados.

Kaija Saariaho

Quien la ha compuesto es Kaija Saariaho (1952), compositora finlandesa nacida en Helsinki. Ella dice que más que por la naturaleza se ve influida por la luz. El cambio de luz solar es tan drástico a lo largo del año que inevitablemente tiene que afectarle. Es una experiencia física que también se refleja en su música. Precisamente muchos de sus movimientos llevan títulos luminosos, no de forma metafórica sino casi literal. En algunas orquestaciones concibe el medio como pura luz y sus conexiones. Suele esforzarse por componer diariamente y se ve interrumpida por invitaciones a conciertos o ensayos para dar su visto bueno. Confiesa Saariaho que eso le gusta y le frustra a la vez porque interrumpe su proceso creativo. Un proceso que está cargado de de proyectos y obras, concebidas con el suficiente tiempo como para ir madurándolas, que es como le gusta a la compositora y se siente más cómoda.

Disfrutemos hoy de su Lichtbogen, composición de 1986 para orquesta de cámara y electrónica en vivo. Se basa en las auroras boreales (de nuevo la luz) y es uno de sus primeros éxitos. En la composición están presentes las texturas iridiscentes y táctiles con una paleta sonora relativamente corta. La música es efímera, poética, elegante y casi espectral, muy coloreada y llena de sutileza, algo en lo que Saariaho es una verdadera maestra. Con unos medios modestos, consigue una obra increíble. El paisaje sonoro describe esa luz propia de las luces del norte, enriquecido gracias a la inclusión de electrónica en vivo, de forma que las individualidades de los instrumentos casi se ven fundidas gracias a ese continuo musical de la electrónica. Toda una experiencia.

La interpretación es de Endymion Ensemble dirigido por John Whitfield.

Volver arriba