¡Ay, mi morena!



¡La mía y la de todo el que la tenga! ¡Vamos a disfrutar hoy de una música española de la más altísima calidad! Nuestro patrimonio musical es riquísimo, pero no solo de polifonía del siglo XVI sino también de otros géneros. ¿Quién dudaría que la zarzuela es un género español por excelencia desgraciadamente poco reconocido? ¡Pues hoy vamos a disfrutar de una gran zarzuela! ¡Y vaya que si es grande!

Primero, el compositor. Es Federico Moreno Torroba (1891-1982), maestro español nacido en Madrid. Comenzó estudiando con su padre pero luego lo hizo más formalmente con Conrado del Campo el el Conservatorio de Madrid. Era muy amigo de Andrés Segovia, lo cual le hizo componer famosas piezas para guitarra. Pero en el género en el que se encontró más cómodo era en el de la zarzuela, de las cuales su famosa "Luisa Fernanda" es la más famosa. Durante la dictadura fue una de las figuras capitales de la música española junto con Rodrigo y Turina. Desgraciadamente, el interés por la zarzuela fue decayendo y se dedicó a dirigir orquestas por todo el mundo. Fue comisario del Teatro de la Zarzuela, director de la Compañía Lírica y, a partir de 1974, presidente de la SGAE. En 1978 fue elegido director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Precisamente es de la zarzuela Luisa Fernanda de la que hoy vamos a escuchar un bello fragmento. Fue estrenada en Madrid en 1932. El libreto es de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Está dividida en tres actos. Luisa Fernanda es una bella joven enamorada del coronel Javier Moreno, pero este no termina de decidirse. Vidal Hernando, un extremeño con dinero, la corteja y pretende su amor, pero ella no quiere abandonar del todo a Javier. El rico Vidal organiza una fiesta en su finca de Extremadura para fascinar a Luisa Fernanda, y le canta la famosa escena coral de los vareadores "En una dehesa de la Extremadura", que incluye la romanza Ay, mi morena. Eso es lo que vamos a disfrutar. Si alguna vez la has escuchado (y es muy posible porque es un fragmento conocidísimo), te hará transportarte a otros tiempos y disfrutar de muchas sensaciones. "Luisa Fernanda" es la zarzuela más famosa de Moreno Torroba y una de las más conocidas de entre todas las compuestas. Según algunos cálculos, se dice que lleva unas 10.000 puestas en escena.

La interpretación es de Plácido Domingo (barítono) y el Coro y la Orquesta del Teatro Real dirigidos por Jesús López Cobos.

Volver arriba