Bach, cantata BWV 76



Un domingo más viene Bach a alegrarnos el día (¡y créeme que lo hace!). La música de Bach pone luz allí donde suena y espero que sea en ti ahora mismo. Merece la pena dedicar el tiempo suficiente a disfrutar tranquilamente de estas inmensas obras, que han perdurado durante los siglos y que lo seguirán haciendo durante muchos más.

Hoy, Johann Sebastian Bach (1685-1750) nos hará más felices con su cantata Die Himmel erzählen die Ehre Gottes, BWV 76, es decir, que puede traducirse más o menos por "Los cielos narran la gloria de Dios". Fue estrenada el 6 de junio de 1723 en Leipzig; ese día era el segundo domingo tras la Trinidad. El autor del texto es anónimo y gira en torno al evangelio del gran banquete. Bach prescribe el uso de una trompeta que simboliza la gloria de Dios. Si sigues los domingos este ciclo de cantatas verás que esta de hoy es hermana de la del domingo pasado (BWV 75).

Esta cantata es característica por tener movimientos breves, con algunas excepciones, claro. Por ejemplo, el monumental movimiento inicial en el que a las voces se les une la trompeta, los oboes y las cuerdas. El coro canta con y sin intervención del ripieno. Estructuralmente, tiene forma bipartita, con un preludio y fuga para la orquesta que da lugar al paso de las voces. Especialmente brillante (que es lo que pretendía Bach) es el uso de la trompeta. Tras un recitativo viene un arioso que termina en coral. En esta primera parte vuelve a destacar la trompeta dando fulgor a las notas y mostrándonos el centelleante sonido de la gloria de Dios. En la segunda parte predominan los tonos más camerísticos y el sonido del oboe y de viola de gamba. De hecho esta parte comienza con una obertura francesa instrumental. Lo fulgurante de la primera parte de transforma en meditativo ahora. La obra termina con un habitual coral a cuatro partes.

Las partes de la cantata son:

Parte I
1. Coro: Die Himmel erzählen die Ehre Gottes
2. Recitativo: So lässt sich Gott nicht unbezeuget!
3. Aria: Wer aber hört, da sich der größte Haufen
4. Recitativo: Die Himmel erzählen die Ehre Gottes
5. Aria: Fahr hin, abgöttische Zunft!
6. Recitativo: Du hast uns, Herr, von allen Strassen
7. Coral: Es woll uns Gott genädig sein

Parte II
8. Sinfonía
9. Recitativo: Gott segne noch die treue Schar
10. Aria: Hasse nur, hasse mich recht
11. Recitativo: Ich fühle schon im Geist
12. Aria: Liebt, ihr Christen, in der Tat!
13. Recitativo: So soll die Christenheit
14. Coral: Es danke, Gott, und lobe dich

La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, trompeta, dos oboes, oboe d'amore, dos violines, viola, viola de gamba y bajo continuo.

El texto en español de la cantata puedes seguirlo aquí. La partitura puedes conseguirla aquí.

La bella interpretación de esta bella cantata es la de Ruth Ziesak (soprano), Elisabeth von Magnus (alto), Paul Agnew (tenor), Klaus Mertens (bajo) y Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.

Volver arriba