Bach, cantata BWV 184



Para este caminar de la Pascua, ¿qué mejor que la compañía de Bach? Ya sabemos que su música nunca defrauda y la obra de hoy no lo va a hacer. De nuevo quiero incidir en lo desconocido de esta cantata para el gran público, que no conoce más que unos cuantos movimientos de algunas. Es algo injusto porque todas las obra de Bach son de oro molido. ¡Una maravilla!

Del maestro de Eisenach, Johann Sebastian Bach (1685-1750), nos toca hoy su cantata Erwünschtes Freudenlicht, BWV 184, que podría traducirse por "Deseada luz de alegría". Fue estrenada en Leipzig el 30 de mayo de 1724, siendo ese día el martes después de Pentecostés. Parece ser que está basada en una obra secular (es decir, no religiosa) anterior que se ha perdido. No se sabe quién escribió el libreto de la obra y este contiene una estrofa del himno "O Herre Gott, dein göttlichs Wort" de Anarg von Wildenfels. El evangelio prescrito para ese día es el del Buen Pastor y en torno a esa idea de bonda es a la que gira la cantata.

La cantata se abre directamente con un recitativo. En la instrumentación aparecen dos flautas que hacen referencia a la luz a la que se refiere el título de la cantata. Es muy posible que el segundo movimiento fuese concebido como pastoral. Todo el conjunto suena como una danza que bailan pastores. El tercero es un recitativo "secco" que termina en arioso. A este le sigue una bella aria con violín como instrumento obligado. Luego aparece un coral que, curiosamente, no da fin a la cantata, como suele ser habitual en Bach. Viene tras él un impresionante coro en forma de gavota, con diversos pasajes en forma de dueto. Un bello final para una obra curiosa.

Las partes de la obra son:

1. Recitativo: Erwünschtes Freudenlicht.
2. Aria: Gesegnete Christen, glückselige Herde.
3. Recitativo: So freuet euch, ihr auserwählten Seelen.
4. Aria: Glück und Segen sind bereit.
5. Coral: Herr, ich hoff je, du werdest die.
6. Coro: Guter Hirte, Trost der Deinen.

La instrumentación es: soprano, alto, tenor, coro, dos flautas, dos violines, viola y bajo continuo.

La partitura de la obra puedes descargarla aquí y el texto en español puedes seguirlo aquí.

La interepretación es de Lisa Larsson (soprano), Elisabeth von Magnus (alto) y Gerd Türk (tenor) junto con Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.

Volver arriba