Bach, cantata BWV 207a



Pocas veces en el conjunto de las cantatas de Bach, cuando tenemos una letra que acompaña al número dentro del orden del BWV estamos en presencia de una cantata completa. A veces se cataloga así a fragmentos, partes incompletas, obras desaparecidas, etc. Pero en este caso, tenemos ante nuestros ojos a una cantata completa. Y por eso te la traigo hoy en todo su esplendor. Prepárate para disfrutar.

Así, hoy, Johann Sebastian Bach (1685-1750) nos propone disfrutar mucho con su cantata Auf, schmetternde Töne der muntern Trompeten, BWV 207a, que podría traducirse por "Penetrantes sonidos de las alegres trompetas". No se sabe muy bien cuándo f e estrenada aunque es muy posible que fuese en 1735. El día también es probable ya que fue compuesta para el santo del rey Augusto III de Polonia, Elector de Sajonia, santo que se celebraba el 3 de agosto. ¿Por qué lleva este número de catálogo BWV? Sencillamente porque está basada en la 207, que es anterior, como vimos el domingo pasado. También usa por ello música procedente del "Concierto de Brandeburgo nº 1". Bach sabía reutilizar la música que más juego le daba y, por qué no, de la que más orgulloso se sentía.

En realidad es una obra que parodia a la BWV 207. El libretista, anónimo, se vio con la difícil tarea de adaptar su texto a una música ya existente y lo hizo con probada habilidad. Es un "dramma per musica" aunque no contiene una trama propiamente dicha. Puedes remitirte a lo que dije en domingo pasado con respecto a la BWV 207 para seguir cómo va la obra, y en esta de hoy solo los recitativos son nuevos. Curiosamente, el maestro decide terminar la obra no con un coro, como suele ser habitual, sino con una marcha. Bueno, digamos que la añadió a la misma, aunque estrictamente podamos decir que no forma parte de la cantata. Aquí se unirían todos los músicos para poner un pomposo fin a esta bella obra.

Las partes de la cantata son:

1. Coro: Auf, schmetternde Töne der muntern Trompeten.
2. Recitativo: Die stille Pleiße spielt.
3. Aria: Augustus' Namenstages Schimmer.
4. Recitativa: Augustus' Wohl.
5. Dueto: Mich kann die süße Ruhe laben.
6. Recitativo: Augustus schützt die frohen Felder.
7. Aria: Preiset, späte Folgezeiten.
8. Recitativo: Ihr Fröhlichen, herbei.
9. Coro: August lebe.
10. Marcha.

La instrumentación es: soprano, alto, bajo, coro, tres trompetas, timbales, dos flautas traveseras, dos oboes d'amore, oboe tenor, fagot, dos violines, viola y bajo continuo.

El texto en español de la obra puedes seguirlo aquí y la partitura puedes conseguirla aquí.

La interpretación es de Sibylla Rubens y Anne Grimm (sopranos), Elisabeth von Magnus (alto), Christoph Prégardien (tenor), Klaus Mertens (bajo) junto con Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.

Volver arriba