Claros y frescos ríos



Ya va haciendo calor y la música que hace referencia al agua siempre es refrescante, como lo es la del día de hoy. Es verdad que en este caso, el sonido de esas corrientes tienen reminiscencias digamos que más románticas, en el sentido de amorío entre una pareja, pero no deja de evocarnos ambientes y paisajes a los que nuestra mente fácilmente se evade.

El compositor de hoy es Alonso Mudarra (c1510-1580), maestro español del que se desconoce su lugar de nacimiento. Creció en Guadalajara con el duque del Infantado. Es muy posible que acompañase a Carlos V en un viaje a Italia. Se hizo sacerdote y consiguió una canonjía en la catedral de Sevilla. Allí tuvo un papel muy importante en las celebraciones de la misma (como en las famosas fiestas del Corpus) y trabajó en muchas cuestiones mano a mano con Francisco Guerrero. Es uno de los siete vihuelistas del siglo XVI cuya música ha llegado hasta nosotros, junto con Luys de Milán, Enríquez de Valderrábano, Diego Pisador, Esteban Daça, Miguel de Fuenllana y Luis de Narváez.

Hoy te traigo la canción de él titulada Claros y frescos ríos que tiene todo ese sabor español de nuestro Siglo de Oro. En la bella obra, se hace referencia a las corrientes de aguas que deben escuchar la voz del amante que pena por la ausencia de la amada. Una amada que lo tiene perdidamente enamorado y no hace más que penar por ella. El texto de la obra es nada más y nada menos que de Juan Boscán. Los maestros ponían bella música a bellas palabras de nuestra antigüedad.

Hoy te traigo la interpretación del conjunto Private Musicke Ensemble con Raquel Andueza (soprano).

Volver arriba