José el buen esposo

¡Feliz viernes! Como comenté ayer, vamos de nuevo a escuchar la música de este conocido villancico francés también en una versión para órgano barroco. Si ayer teníamos al gran Balbastre con nosotros hoy tenemos a otro de los importantes del género.

Es Jean-François Dandrieu (h. 1682-1738), compositor francés nacido en París. Era considerado uno de los compositores para clave más importantes de su tiempo y se le ha igualado a Couperin y Rameau. Su familia era acomodada y desde joven mostró una gran inclinación por la música. Antes de cumplir cinco años dio un concierto para clave ante la princesa Isabel-Carlota de Baviera. En 1705 obtuvo el puesto de organista en la iglesia de Saint-Merri, puesto que realmente ya ocupaba y que mantuvo hasta su muerte. Sus sonatas lo catapultaron como uno de los maestros del contrapunto. En 1721 fue nombrado uno de los organistas de la capilla real. Doce años más tarde se sentó en la tribuna de San Bartolomé (sucediendo a su tío) aunque es probable que tuviese que terminar cediendo algunos puestos.
Escuchemos su villancico Joseph est bien marié. De nuevo lo que escuchamos es una serie de variaciones al más puro estilo barroco francés que no solamente explota diversas técnicas a la hora de componer sino que, sobre todo, se dedica prácticamente a recorrer todos los innumerables registros del órgano. El intérprete tiene que ser hábil eligiendo la registración según las normas de la época para dar esplendor a una composición que tiene todo el sabor a Navidad.
La interprertación es de Babette Mondry al órgano Silbermann de la iglesia de San Pedro en Basilea.