Misa del bendito día

misa-ecco-giorno-striggio

¡Feliz viernes! La música de hoy solo puede calificarse de impresionante. No solamente por la propia calidad de la obra, sino por los efectivos que requiere, que no pueden ser más abundantes. Y todo ello llevado a una calidad fuera de lo normal.

alessandro-striggio

Hoy está con nosotros Alessandro Striggio (c1536/7-1592), compositor italiano nacido y fallecido en Mantua. Fue un instrumentista virtuoso (de viola, laúd, lira da braccio y lirone) y un destacado compositor de madrigales y música religiosa. En 1559 entró a trabajar para Cosme I de Médici, duque de Florencia, reemplazando en ese puesto a Francesco Corteccia. Su relación con los Médici fue ya continua, aunque parece ser que la interrumpió un poco para visitar Múnich. Al final de su vida estuvo relacionado con la familia Este en Ferrara, centro de música contemporánea en su época. La música que compuso allí se perdió, al igual que su interés por permanecer en esa ciudad ya que terminó regresando a Mantua, para volver a estar al servicio de los Médicis. La música de Striggio es grandiosa, propia de ese estilo que circulaba en Italia en la corte de Mantua.

Vamos a escuchar su asombrosa Misa Ecco si beato giorno. Está compuesta para nada menos que cuarenta voces que se amplían hasta las sesenta en el Agnus Dei. Fue compuesta en torno a 1566 y sin duda era la composición más importante de su tiempo en cuanto a sus efectivos. Por cierto, se basa en un motete homónimo también para el mismo numero de voces. Parece ser que fue interpretada en una gira europea que Striggio llevó a cabo en 1567 que lo llevó a Londres pasando por París y Viena. En la capital inglesa debió escucharlo Tallis quien decidió componer un motete también para cuarenta voces.

La interpretación es de Le Concert Spirituel digirido por Herve Niquet.

Volver arriba