Órgano ibérico

¡Feliz jueves! Nuestra música para órgano es un patrimonio tan preciado que no podemos dejarlo perder. Es verdad que tenemos a nuestra disposición una gran cantidad de piezas pero seguro que se puede hacer más esfuerzos para recuperar nuevas joyas.

Disfrutemos de una de Pablo Bruna (1611-1679), compositor español nacido en la localidad zaragozana de Daroca. Era conocido como El Ciego de Daroca (apodo que parece que acuñó el rey Felipe IV) y fue maestro de capilla de la colegiata de Santa María la Mayor y de los Sagrados Corporales de su pueblo natal. Según Higinio Anglés, «ya que, algunas de sus piezas son tan geniales y ofrecen tanta dificultad para un ciego, que hubiera debido dictarlas a sus discípulos, a fin de que las escribieran sobre el papel, lo que consideramos muy difícil, por no decir imposible. Es verdad que Antonio de Cabezón fue ciego desde su niñez; pero su música no ofrece ni con mucho la dificultad que ofrecen algunos de los tientos de Bruna».
Escuchemos su Tiento de primer tono de mano derecha y al medio a dos tiples. Lo que tenemos aquí es un tiento, es decir, una tocata pero en nuestro estilo español. Que sea de la mano derecha significa que esta mano canta en un registro distinto a la izquierda gracias al mecanismo del teclado partido (cada mitad puede tocar un registro distinto). La expresión «al medio a dos tiples» quiere decir que a la mitad de la obra la mano derecha toca dos voces y no solo una. Todo ello, tocado en un instrumento ibérico con esos característicos registros, hace que esta obra sea una verdadera maravilla.
La partitura de la composición puede descargarse aquí.
La interpretación es de José Luis González Uriol al órgano de la iglesia parroquial de Santa María de Sádaba en Zaragoza.