Pange Lingua



Hoy jueves quiero traerte un canto eucarístico de un compositor ignoto para mí hasta que escuché esta obra. Es contemporánea pero no por eso debe echarnos para atrás. Es una obra muy atractiva y con un ritmo muy vivo y alegre. Hay compositores que todavía siguen echando un ojo a las obras para coro, y el de hoy es un buen ejemplo de ello.

Hoy te presento a György Orban (1947), maestro transilvano de nacimiento húngaro en Marosvásárhely. Estudió composición con Sigismund Toduta y Jaros Jagamas en la Academia de Música de Kolozsvár. Tras graduarse, en 1979, dejó Rumanía para establecerse en Hungría. Ha trabajado como editor de música en Budapest. Además de ello, fue profesor en la Academia Ferenc Liszt. Es un compositor muy activo que se ha interesado sobre todo por la voz humana, destacando sus composiciones para coro, muy profundas e intensas. Además ha apostado por otras obras más amplias como cuatro oratorios, diez misas, dos docenas de motetes y noventa obras corales, sin contar su ópera "Príncipe Pikko".

De Orban te traigo hoy su Pange Lingua, a 4 voces. La obra fue compuesta en 1991. En esta obra puede verse el distinguido estilo de Orban. La obra requiere evidentemente de un coro avezado. El cromatismo y ese ritmo tan percusivo hacen de la obra algo especial, muy llamativa. Sobre todo porque se tiende a pensar en un "Pange lingua" como algo extático y casi estático. Una nueva visión de este conocido texto, tan atrayente para los músicos a lo largo de tantos siglos.

La interpretación es de University of Utah Singers dirigidos por Brady Allred.

Volver arriba