Resurrección por Bach



Hace ya algo de tiempo que no pongo nada del grande entre los grandes. Y creo que se echa de menos su música. Pues nada más indicado que hoy, aunque su música no necesita ninguna excusa; o mejor, cualquier momento es buena excusa para escuchar su música. Hoy si llegan las trompetas para hacer el anuncio por todo lo alto. ¡Vamos a ello!

En 1749, un año antes de su muerte, Johann Sebastian Bach (1685-1750) completó la escritura de su Misa en si menor, BWV 232. Es la misa más importante que compuso y una de las más importantes en toda la historia de la música. Curiosamente, un luterano como él, compuso una misa en estilo católico (con Credo incluido). La razón de por qué lo hizo aún mantiene divididos a los estudiosos. Casualidades del destino, la obra cuenta con numerosas posibilidades de que no fuese interpretada completa en su tiempo y cayó en el olvido. Tras su "rescate" se ha convertido en uno de los monumentos más importantes de nuestra música occidental.

Hoy te traigo una parte del Credo, o Symbolum Nicenum, como lo llamó Bach en la partitura original. Como no podía ser menos, por el tema, pues se trata de Et resurrexit para coro. Bach reutilizó gran parte de la música contenida en la misa. En este caso, parece ser que utilizó un movimiento instrumental previo. La música refleja con total eficacia la alegría de la resurrección.

El texto, es el habitual del credo:

--------------------------------------------------------------------------------
Y resucitó al tercer día, según las Escrituras;
y está sentado a la derecha del Padre,
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos;
y su reino no tendrá fin.
--------------------------------------------------------------------------------

Aquí tienes interpretada esta parte por Cantus Cölln, dirigido por Konrad Junghänel.

Volver arriba