Triste España sin ventura

¡Feliz martes! No, no voy a soltarte ninguna perorata sobre qué derroteros está tomando nuestro país, a pesar de que daría para un post muy largo. No. Vamos a disfrutar de música, que es lo que hacemos aquí. La de hoy creo que es bastante conocida, por lo menos el título te sonará y quizá el compositor de la misma, cuando ahora mismo te lo diga. Sí es música política, pero de otras épocas que nos quedan lo suficientemente lejanas como para diluirse la cuestión y quedarnos solo las notas.

Uno de esos villancicos es Triste España sin ventura. Aparece en el Cancionero Musical de Palacio. Es un lamento por la muerte del príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos y en quienn tanto estos como los españoles habían depositado muchas esperanzas. Había muerto en Salamanca con solo diecinueve años debido a unas fiebres. Del Enzina se muestra aquí no solo como un extraordinario compositor sino como un excepcional poeta. Aprovecha para, con la excusa de la muerte del príncipe, mostrar el estado de ánimo en que España estaba sumida por esa época. Una melodía quejumbrosa nos emociona hasta el punto de que casi nos pone los pelos de punta.
La partitura de la obra puedes conseguirla aquí.
La interpretación es de los conjuntos La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI dirigidos por Jordi Savall.