Para un amorcito

amorosetto-casulana

¡Feliz miércoles! Tras el tema religioso, el componente amoroso es quizá el otro tema estrella de las composiciones de todos los siglos. El amor en todos los sentidos (religioso y profano) es el motor de nuestra vida. Veamos lo que nos ofrece nuestras compositora de hoy.

casole-delsa

Vamos a quedarnos hoy en compañía de Maddalena Casulana (h. 1544-1590), compositora italiana nacida probablemente en Casole d'Elsa, cerca de Siena. Se dedicó a componer, a tocar el laúd y a cantar, y era pionera porque fue la primera mujer de la historia cuya música fue publicada. Su apellido nos puede dar algún indicio de su lugar de nacimiento, siendo conocida en 1569 como Vicentina. Desde su temprana edad mostró su resolución por ser compositora, cosa que logró con esfuerzo y mucho temple; su voz y su arte tocando el laúd eran legendarios. En 1582, Giambattista Crispolti, tras asistir a un banquete en Perusa, dijo: «La Casolana famosa... cantò al liuto di musica divinamente» (no necesita traducción). Sus madrigales muestran una gran creatividad e ingenio, tanto en el texto como en el uso de la armonía y con las disonancias. Usa diversas alteraciones cromáticas y distintos giros armónicos inesperados que nos encantan y hacen de su música algo totalmente delicioso.

Disfrutemos de su Amorosetto Fiore. Es un madrigal que vio la luz moderna nada menos que en 1979 tras ser publicada una colección con sus obras. Fue publicado en 1567 en una colección de obras entre las que estaban las de Lassus. Está escrito en modo hipodórico a cuatro voces, aunque predominando las agudas, puesto que escuchamos dos sopranos, tenor y alto. Las cadencias que usa Casulana están muy bien elaboradas, terminando muchas en la y en re, para enfatizar el carácter del texto. La música está perfectamente equilibrada con el texto, siendo la primera una impresionante descripción del segundo.

La interpretación es de Liane Sadler (flauta travesera renacentista) y Elias Conrad (laúd).

Volver arriba